II Jornada de Enfermería sobre TIC aplicadas a la Salud: “mejorando los cuidados” #NTICSalud17

¿Me ayudas a difundir?

Por segundo año consecutivo, el Colegio de Enfermería de Valencia organizó una jornada sobre tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la salud con el objetivo de mejorar los cuidados. La jornada se celebró el viernes día 1 de diciembre en la sede colegial y este encuentro acudieron cerca de 100 asistentes más todos los que nos pudieron seguir a través del streaming y vía Twitter con el hashtag #NTICSalud17.

Tuve el honor y el placer de asistir a esta jornada como ponente entre los que se encontraban los amigos y familia ya de #Gandia20 gracias a que Adrián Sarria nos convocó de nuevo para compartir nuestra labor en el mundo 2.0 y nuestra experiencia en torno a herramientas digitales, comunidades de práctica 2.0 y sobre personas, que en definitiva es de lo que se trata, de hablar de personas.

https://twitter.com/toni_girbes/status/936881603904659456

Mientras elaboro la crónica de esta jornada en el aeropuerto esperando que salga mi vuelo a Palma y emocionada aún con la jornada de ayer, me encuentro con este tuit de Toni Girbes, una gran persona a la que puede “desvirtualizar” en este encuentro y que vino expresamente para vernos y poder darnos ese abrazo pendiente. Y creo que estas palabras de Toni lo dicen todo: cuando sigues a personas en las redes sin conocerlas, te parecen interesantes sus opiniones, vas conociendo su labor, son personas a las que te gusta leer y conversar tuit a tuit…..hasta que la conoces en persona. Entonces todo cobra sentido, entonces esa conexión virtual se hace real y te das cuenta la gran persona que hay detrás de un “@”. Por eso es tan importante provocar encuentros, acudir a jornadas, congresos y foros donde aprender e intercambiar conocimientos, abrazos y besos con personas que tienen las mismas ganas que tu por cambiar las cosas y por aportar al colectivo enfermero.

“Personas que necesitamos de personas”

Seguir removiendo conciencias y motivar a personas para que el mensaje llegue a los que no vienen a estas jornadas, ni están en redes ( ni se les espera) ni tienen intención de cambiar el siempre se ha hecho así o similar……este es el reto: porque los que venimos a estos encuentros “somos los motivados”, hay que llegar a los que no vienen.

Y así comienza la crónica de #NTICSalud17, una jornada entre amigos y familia que disfrutamos de compartir nuestras pasiones a personas que acudieron sin saber de que iba esto y se fueron ilusionados, con brillo en los ojos y con ganas de hacer cosas. Por esto merece la pena dedicar tiempo, coger aviones y lo que haga falta……sólo por esto.

Parte de personas que acudieron junto con los ponentes

#NTICSalud17

Entrevista a Adriá Sarria, coordinador NTIC del Colegio de Enfermería de Valencia pre-jornada

Realidad Virtual por David Fernández @enferdocente

  • “Las nuevas tecnologías debemos utilizarlas para mejorar el cuidado de las personas”
  • David Fernández nos enseña como aplicar las nuevas tecnologías en el aula. Realidad virtual hoy en 
  • @enferdocente nos cuenta cuanto le han dado en el último año este tipo de experiencias. Hace un año inicio su blog
  •   nos cuenta que hace un año presentaron la primera enfermera robótica. Sorprendente. Y hay que buscar otras alternativas a la enfermería. Competencias nuestras pueden ser asumidas por máquinas.
  • Las enfermeras debemos innovar y conocer todo tipo de recursos y nuevas tecnologías que puedan ayudar a las personas
  • “El mundo cambia rápidamente y Enfermeria debe seguir el ritmo” y Dr David Fernández nos pone “pilas
  • “te imaginas cualquier cosa y lo puedes hacer con la realidad virtual. Con un libro esto no se puede hacer. Tanta posibilidad a mi me vuelve loco”
  • “La tecnología en sí no es una amenaza, sino una aliada de  “
  • Con las gafas de realidad virtual se puede disminuir el estrés de los pacientes y eso es cuidar
  • Si piensas que algo se puede hacer, busca el modo de hacerlo por @enferdocente
    Gran filosofía para muchas cosas de nuestra vida y profesión
  • @enferdocente menciona a @Jordi_Mitja y su iniciativa de realidad virtual para niños en el oceanografico, sin duda fascinante
  • “Utilicemos la tecnología para cuidar a las personas”
  • “En breve habrán catálogos de vídeos y app en los hospitales” y añade ” y ya estoy trabajando en ello” @enferdocente en 
  • @enferdocente nos adelanta que esta tarde en @UCV_enfermeria habrá Gynkana de Realidad Aumentada para buscar referentes en RRSS 
  • @enferdocente Formar a través de la sorpresa. No sólo la clase magistral!!!
  • “La principal misión del docente es guiar al alumno en su descubrimiento”
  • Llevar al quirófano al alumno, desde el aula, mediante realidad aumentada. Tecnología al alcance de cualquier universidad. Sólo hace falta voluntad
  • “Si tienes una idea tienes que contarla, para que personas que tienen inquietudes como tú se sumen y trabajemos juntos”

Enfermería e Infografías: Silvia Sánchez @Creative_Nurse

  • Tenemos el lujo de contar en  con nuestra enfermera referente en Infografias, todos conocéis a @Creative_Nurse y ahora nos cuenta cómo lo hace
  • Nuestro cerebro procesa de forma mucho más rápida la información visual

  • Las infografías dicen mucho con pocas palabras. Recursos gráficos para contenidos tediosos
  • Si tengo que leer un protocolo de 10 páginas cada vez para atender a un paciente, mejor verlo todo en una infografía.
  • Para profesionales, estudiantes, pacientes, cuidadores… Qué importantes son las infografías y en general las TIC.
  • Una cosa es lo que está prefijado y otra es a donde te lleva la imaginación..
  • La enorme utilidad de las infografías se puede perder por la validez de sus fuentes o por no contrastarlas con la audiencia antes de difundirlas
  • Agradecer a @Creative_Nurse toda su labor y pedirle precio para infografías “ad hoc” 😉  ( @Enferevidente)

Hablando de personas 2.0 y sus cuidados. Teresa Pérez @DUEdevocacion ( mi turno)

  •  @DUEdevocacion enfermera cronista de jornadas que nos hace resúmenes a partir de la información que compartimos en las RRSS. “Me bajo ahí con vosotros porque soy como vosotros” una enfermera cuida a personas
  • “Somos personas que cuidamos de personas”
  • @DUEdevocacion empieza con su maravilloso mantra… “Vengo a hablaros de personas” Enorme!!! 
  •  @DUEdevocacion con las redes se unen personas. Nos falta formación en RRSS y tecnología. Debemos formarnos constantemente
  • Ser enfermera supone ponerse en el lugar del otro, cuidar.Quiero que os quitéis el uniforme y que escuchéis.. Aquí estáis los motivados @DUEdevocacion 
  • Lo que no se comparte, se pierde…, by @DUEdevocacion en 
  • “Tienes que ponerte en el lugar del otro, eso es ser Enfermera. Somos personas que cuidamos de personas”
    Así de sencillo y así de claro, no podría definirse mejor nuestra esencia
  • En una jornada TIC de  nunca puede faltar @ffpaciente
    Hoy de la mano de @DUEdevocacion explicando su esencia, las 
  •  @DUEdevocacion lo.mejor es compartir del tu a tu pero las personas que están solas también necesitan ayuda y estos recursos les pueden ayudar..ciudadanos 2.0
  • Nuestra Tere tan grande como siempre “palabras que motivan” 
  • Recetar links pero acompañando al paciente y enseñandole @DUEdevocacion 
  •  @DUEdevocacion sin perder el rumbo: somos personas, hay que cuidar de los pacientes..Nos recuerda a uno grande de las RRSS @manyez y las actitudes
  • cuidar enseñar y educar pero no nos olvidemos de acompañar para que el paciente asuma los autocuidados de la mejor manera
  •  “El uso de Internet ha cambiado la forma de entender la sociedad y la inmediatez de la información” 
  • “El 96% de la población utiliza alguna fuente de información para temas de salud”. ¿Cómo se responde a esto? La respuesta por , por un buen uso de las , fuentes de información. Gran ponencia de @DUEdevocacion
  • Vivimos en una sociedad que utiliza Internet para todo. Y es de vital importancia saber DÓNDE se busca y CÓMO se utiliza la información.  está capacitada para recomendar links. 
  • “Hay que escuchar a las personas y hablar con ellas. Ese privilegio las tenemos nosotras las enfermeras.”
  • Duro reto: cambiar mentalidades
  • Aprender en competencias digitales pero para ayudar a los pacientes
  • Hay que dejar el siempre se ha hecho así si queremos ofrecer cuidados excelentes
  • Rediseñar lo que somos para transformar lo que hacemos
  • ”Si la sociedad está cambiando nosotros debemos estar en sintonía, es nuestra competencia y compromiso.”
  • Nos explica que son las personas 2.0. Todos buscando lo mismo. Nadie quiere estar sólo ni sentirse sólo. Somos humanos
  • ¿Porque cuesta tanto implantar la evidencia en la practica asistencial?
  • Recursos y redes de apoyos 2.0 para los pacientes
  • @DUEdevocacion nos plantea el reto de romper la barrera entre la investigación y evidencia, frente a la práctica clínica habitual
  • si no conseguimos que los autocuidados mejoren la vida de las personas, poco vamos a conseguir
  • .@DUEdevocacion «yo no vengo a hablar de mi libro, yo vengo a hablar de mi PASIÓN» en referencia al proyecto en 
  • “Tenemos que sentarnos a hablar con las personas, cara a cara”
  • la salud son conversaciones. No.olvidemos el tu a tu y usemos menos el whatsapp
  • Todas las voces son importantes dentro del sistema. TODOS nos necesitamos.

 

Enfermería y su presencia online. Isidro Manrique @uciero

  • @uciero nos recuerda la importancia de pasar del mundo 2.0 al 1.0. Y nos dice que ha supuesto estar en la .
  • La información (incluso la sanitaria) que se comparte en las RRSS se puede “viralizar”
  • Importancia de estar en redes y comunicarnos usando las herramientas que tenemos a mano
  •  “si yo comparto esa guía a través de las redes sociales la difusión es mejor”
  • @uciero en acción hablando de la interacción multiplataforma, de la difusión de información y conocimientos a través de la red
  • “Nos veis caer, levantarnos…nos estais haciendo crecer. Cuidais a los enfermos y a nosotros también. De verdad que os debo mucho.” Testigo de una MIR sobre las enfermeras de su unidad, Cuidados Intensivos
  • Emoción, crianza y crecimiento entre   y . Ejemplos virales.
  •  @uciero nos comenta post con impacto como la burbuja de @PauMatalap y los tatus de @perdidueblog@manyez y @goroji presentes tb como gurús blogueros
  •  @uciero hace menos de dos años conocí a una enfermera que iniciaba una blog y hoy es referente
  • @uciero hablando de referentes y una de ellas es @DUEdevocacion porque además de on Line si tú le dices ven…lo deja todo. Ole esa Teresa
  •  @Ebevidencia también presente con @uciero y su 
  •  @EnferEvidente también es un referente para @uciero
  •  @uciero la redes también sirven para la crítica irónica @duemileurista o como @abogadoenferme siempre aclarando dudas
  •  @ferenfer nos ha liado a todos con su revista nos dice @uciero.
  •  @uciero habla del.proyecto HU-CI y añado no olvidemos que el primer movimiento fue el de  ¿lo recordáis? A mi me encantó
  •  @Moni_Ventoso como.perfil polivalente . Gracias @uciero por hacernos llegar tantos buenos
  • @uciero habla de todo tipo de enfermeras referentes y también habla de ti @Lolamont y tu maravilloso libro
  • Se dice, se comenta… Que un tal @uciero habla de @AccioNEnfermra en  Despertando conciencias!!! Claro que sí!!! Grande ISIDRO

Enfermeras creando entornos de trabajo 2.0. Pablo Sánchez @PauMatalap

  •  @PauMatalap empieza con Chiquito de la Calzada y un ¿porque estamos en redes sociales? Hoy es friki el que no usa el móvil
  • Pau habla de cómo la enfermera puede crear un entorno de trabajo 2.0 porque vivimos en una sociedad 2.0 
  • @PauMatalap nos recuerda los peligros de usar el móvil durante el trabajo. Más errores y más riesgo de infecciones pensemos en la 
  • Aprendes mucho escribiendo un blog. Te hace estar al día…Pero utilizamos bien los recursos 2.O las enfermeras??
  • Existen ventajas del trabajo 2.0 si se utiliza adecuadamente, entonces…Por qué seguimos sin subirnos al carro nos presenta las “famosas excusas” Hay que cambiar el chip
  • el secreto son las ganas y la actitud. Todos podemos crear entornos saludables 2.0
  • @PauMatalap nos confiesa el secreto para todo: GANAS y no hay MÁS
  •  “Un entorno 2.0 no es ir por el hospital con el móvil en la mano

Comunidades de práctica colaborativa 2.0 Charo Boscá @charorx

  • ¿Qué es una CoP? son grupos de personas que comparten una preocupación o una pasión por hacer algo y aprender a hacerlo mejor a medida que se interactúa con regularidad
  • @Charorx arranca su ponencia explicándonos que todos estamos en una comunidad y cómo empezaron las enfermeras a moverse en red
  • @Charorx menciona los inicios de la Enfermería en la red y habla en primer lugar de @enerevenfermera cómo referente
  • Tod@s empezaron en algún momento, no es tarde, animemosnos a comenzar en el 2.0 aplicadas a nuestra profesion
  • @Charorx habla de una CoP que marcó los inicios en aquella época @tekuidamos con su  y @mrsrosaperez entre las pioneras
  • Las comunidades de práctica 2.0 forma equipos multidisciplinares de todas las partes y montamos jornadas que se convierten en familias como 
  • @Charorx menciona a @ChemaCepeda cómo referente de 

Más allá del hospital. Rosario Ros @cuidandoneonato

  •  turno de @Cuidandoneonato ¿qué hay fuera de los hospitales? Los pacientes necesitan saber más allá de lo que les decimos cuando salen del hospital
  • @Cuidandoneonato “una enfermera en la red es una enfermera que cuida”
  • las RRSS se pueden usar para campañas de promoción de la salud por sus numerosas ventajas
  • nos recuerda que todos acaban buscando información sanitaria en la red. Si no hay habrá que facilitarla o al menos conocer lo mejor y aconsejar esos recursos
  • “lo más importante que me ha permitido el blog es escuchar LA VOZ DEL PACIENTE”
  • “Las redes sociales han cambiado mi forma de aprender”
  • Ilusionada y contenta de estar en el mundo 2.0

 

Storify de todos los tuits compartidos en #NTICSalud17

Y con este tuit de Jose doy por concluida la crónica de esta jornada, sólo por esto merece la pena el esfuerzo, la dedicación, el desplazarte a jornadas, el suplicar cambios de turnos y lo que haga falta ( si siguen sin facilitarnos las cosas no pasa nada, pienso seguir igual) Porque lo que más llega al final son las palabras de una persona motivada y con pasión, una mirada, un abrazo y esa emoción que surge. A partir de ahí nace la ilusión y comienza el aleteo de la mariposa. Sigamos compañeros, sigamos, mucho camino por recorrer, pero hagámoslo juntos por favor.

Algunos momentos en imágenes de #NTICSalud17

con mi querida Esther Peinado ( gracias por abrirme las puertas de tu casa y tu corazón)
con mi amigo Toni Girbes
dándole a la tecla como diría Charo ( pillados todos en acción)
durante mi ponencia
con mi amigo Iñaki González, gracias por el desvío para venir a vernos
“Fansineros por el mundo”
durante la intervención de Isidro, expectación máxima de los asistentes, entre ellos alumnos

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *