Divulgar ciencia, conocimiento y evidencia a través de las redes permiten democratizar el conocimiento y acercarla a la ciudadanía. El potencial de las redes sociales es increíble y así lo han visto muchos divulgadores de evidencia activos en ellas.
Hoy quiero compartir un proyecto que ya lleva un largo recorrido de evolución y que seguro que lo conocéis si estáis activos en las redes. Se trata de la iniciativa #CadaSemanaUnaRecomendacion que se comparte a través de la cuenta @EnfermHRUM_BPSO como parte del Programa de Implantación de Guías de Buenas Prácticas en Cuidados en el Hospital Regional de Málaga como centro comprometido con la excelencia en cuidados ( CCEC/BPSO).

Beneficios de usar las redes para divulgar conocimiento y evidencia
- Facilitar el acceso al conocimiento científico
- Compartir contenidos al instante: inmediatez
- Prestigio: posicionarte como investigador y experto en ese campo de conocimiento
- Público: la audiencia es global
- Crear comunidades de aprendizaje compartido
- Dar visibilidad al trabajo diario de los profesionales
- Mejorar el sentido de pertenencia a una organización
Estos y muchos beneficios más son los que te aportan divulgar en redes todo tipo de conocimiento, artículos, proyectos y trabajos de los profesionales, para acercar toda la información posible tanto a profesionales como ciudadanos. Por ello apostó el líder del programa de implantación Jesús Bujalance y desde hace más de un año comparte en Twitter con este hashtag recomendaciones basadas en evidencia de las guías de práctica clínica que están implantando en el Hospital Regional.
#CadaSemanaUnaRecomendacion. Esta semana abordamos la importanciade establecer una Relación Terapéutica con la persona con ideación suicida: 2 Recomendación de la GBP de la @RNAO: escucha activa, confianza, respeto, empatía, dignidad. #cuidoconevidencia #cuidoenregional pic.twitter.com/VIQZn0nZPN
— EnfermHRUM_SAS_BPSO (@EnfermHRUM_BPSO) October 1, 2018
Este proyecto está teniendo mucho impacto en las redes, haciendo visible los cuidados de enfermería de los profesionales del Hospital Regional #cuidoenregional. Pero no sólo eso, sino que ya son muchos los profesionales que se han formado en este programa y se están convirtiendo en “champions” impulsores de dichos cuidados basados en la evidencia en sus unidades. En la actualidad son más de 270 champions formados y se siguen sumando con los cursos que se van impartiendo.
Estas recomendaciones se publican en Twitter cada lunes, desde que comenzaron ya van por la semana 62, puedes acceder a todas las recomendaciones en este enlace o bien seguir el hashtag donde sin duda vas a adquirir mucho conocimiento.
👉 “Dar ESPERANZA” papel clave del cuidado enfermero en la prevención del Suicido:
— EnfermHRUM_SAS_BPSO (@EnfermHRUM_BPSO) November 4, 2019
✅ Escuchar Activamente
✅ Presencia
✅ Ident Áreas de Esperanza de Vida
✅ Aumentar Afrontamiento
✅ Fomentar Rel. Terapéuticas.#CadaSemanaUnaRecomendación #BpsoAndalucía #cuidoenregional #Bpso pic.twitter.com/MuFilkkoed
CUIDAR de acuerdo con la última investigación y evidencia requiere un esfuerzo académico, profesional y organizacional para que esto suceda.
Doris Grinspun
El gran #reto
- Comparto como ejemplo a seguir este proyecto e iniciativa porque me parece fabulosa, conlleva mucho curro detrás, pero merece la pena
- No hay en las redes tantos hashtag que compartan y divulguen evidencia y conocimiento en la red, este es uno de ellos, por tanto crear iniciativas como esta, en los tiempos que corren en las redes, me parece imprescindible
- El gran #reto sigue siendo fomentar la “cultura del compartir” tanto por parte de los profesionales como de las organizaciones sanitarias, poniendo en valor el conocimiento de sus profesionales y dando visibilidad a toda la labor, porque de lo que se trata es de mejorar la atención y los cuidados basados en la evidencia.
- Cambiar la cultura del compartir en la organización es el mayor reto
- Establecer una estrategia en las redes es fundamental para que tu proyecto o iniciativa tenga más impacto y llegue a más personas, creando una comunidad entorno a ello.
- Contar con el apoyo de la organización no es que sea fundamental, es que es imprescindible