Durante los días 14 y 15 de noviembre de 2019 se ha celebrado en Antequera el XXIV Congreso de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial ( SADECA), el encuentro más numeroso e importante que se celebra en la comunidad Andaluza entorno a las estrategias de calidad en la asistencia sanitaria.
Este año han apostado por un cambio de temática principal centrada en reflexionar sobre los nuevos roles del paciente en el sistema sanitario, elaborando entorno a ello, un completo programa científico con 4 áreas temáticas:
- Participación ciudadana
- Asociaciones y Escuelas de Pacientes
- Experiencia del Paciente
- Integración de profesionales y Pacientes en Red

He tenido el lujo de participar y disfrutar de este congreso, ya que contaron conmigo para realizar un taller precongresual de redes sociales para profesionales de la salud y además pude participar representando a la Asociación #FFPaciente en la mesa de integración de profesionales y pacientes en red.


Aún con la resaca emocional, de experiencia y aprendizaje de este gran congreso, comparto con vosotros la crónica de #sadeca19, como siempre, a golpe de tuits. Os invito y animo a participar de este congreso el próximo año, estoy segura que la XXV edición de SADECA será especial y vosotros como profesionales tenéis mucho que aportar en todo lo referente a calidad y mejora de la atención sanitaria.
#Sadeca19
Talleres Precongresuales
Redes Sociales para Profesionales de la Salud
👉👉Preparados para el Primer taller sobre: Redes sociales para profesionales sanitarios”a cargo de @DUEdevocacion para aprender sobre competencias digitales y gestión del conocimiento a través de las redes. #sadeca19 🙌🙌 pic.twitter.com/EFYkW3VTbu
— SADECA (@sadecaandalucia) November 13, 2019
- Las RRSS como herramientas de comunicación y gestión del conocimiento
- Hay que formarse en el uso, seguridad y privacidad a nivel profesional
- Los profesionales debemos estar en redes, porque los pacientes lo están
¿Para que te puede servir las #redessociales a nivel profesional en el ámbito sanitario?@DUEdevocacion en #Sadeca19
— Jesús Bujalance (@jesusbh) November 13, 2019
👉 actualización de Inform
👉 discusión de casos
👉 divulgar ciencia
👉 crear redes de aprendizaje
👉 visibilizar
👉 dialogar
Una herramienta muy necesaria. pic.twitter.com/F5ysHSTcFR
¿Son PROMS Y PREMS mejores indicadores para la experiencia de paciente que las encuestas de satisfacción? Por Carlos Bezos
Segundo taller sobre los proms y proms como indicadores de la experiencia del paciente en las encuestas de satisfacción a cargo de @Carlos_Bezos #Sadeca19 pic.twitter.com/HmoYVS4hws
— SADECA (@sadecaandalucia) November 13, 2019
- Los PROMS y los PREM permiten que el paciente y el médico utilicen el mismo lenguaje
Razones para usar los #proms y #prems @Carlos_Bezos en #Sadeca19 pic.twitter.com/qsFBGKrORm
— SADECA (@sadecaandalucia) November 13, 2019
Acogida y recepción en el Ayuntamiento de Antequera
Una acogedora recepción por parte del @AytoAntequera a la junta directiva, ponentes y comités de #Sadeca19. Muchas gracias por la acogida. Empezamos el congreso con mucha ilusión. 👏👏👏 pic.twitter.com/MhUCrVZCTH
— SADECA (@sadecaandalucia) November 13, 2019
Acto Inaugural
Acto inaugural del XXIV Congreso de Calidad Asistencial @sadecaandalucia
— Teresa Pérez (@DUEdevocacion) November 14, 2019
Toma la palabra el presidente @Vic_ReyesA y en la mesa la gerente de @SaludNorteMalag @BelenJiMa y el alcalde de @AytoAntequera #Sadeca19 pic.twitter.com/FVNF5dc223
Conferencia inaugural
Inmaculada Mediavilla: “El paciente, ese eterno desconocido…”
- Jamás habíamos hablado tanto del paciente…y jamás el paciente había sido tan desconocido para los sanitarios y gestores.
- Marco conceptual entorno a los nuevos roles del paciente en el sistema sanitario: el ministerio quiere que el paciente participe, modelo de atención a la cronicidad, promoción de la salud y escuela de pacientes
- Muy interesante como siempre los testimonios de los pacientes que nos trae Inmaculada, nos ayudan a comprender sus necesidades y a entender cómo podemos afinar en la interacción profesional/paciente.
- Tener presente el liderazgo de las enfermeras y facilitar que estos profesionales trabajen más y mejor por la incorporación del paciente en nuestro sistema de salud, es una oportunidad que no deberíamos perder.
- El rol de las asociaciones es imprescindible y un complemento necesario para la incorporación de la persona
Mesa Plenaria I: paciente activo, asociaciones y escuelas de pacientes

Nuria Luque. Escuela de Pacientes de Andalucía
- 10 años de un proyecto que aporta salud
- Valores: solidad y altruismo
- 650 pacientes formados, 20.000 pacientes han participado
- Una escuela 2.0 presente en todas las RRSS
- Es fundamental el liderazgo desde las direcciones de cuidados de las áreas y distritos sanitarios
Lorena Pérez @celicidadsinglu: pacientes en las redes, compartir y acompañar
- Las necesidades de información como paciente con celiaquía la llevó a crear una App y una web
- La información es clave para el abordaje de la celiaquía
- Lorena pone en valor a todos los que trabajan por el paciente activo
Nacho Vallejo: ¿Qué podemos hacer los profesionales para dar voz a los pacientes en el sistema sanitario?
- Trabajamos en un sistema de salud donde no se tienen en cuanta a la persona
- habla de atención centrada en la persona, mucho mejor que hablar de paciente en el centro y de preguntar a los pacientes de que es lo que necesitan
- “Una mejor atención sanitaria, comienza con una buena conversación”
Comparto mi presentación en #Sadeca19 en https://t.co/PvQfy1wlNL vía @SlideShare
— Nacho Vallejo (@ivmaroto_nacho) November 14, 2019
Pacientes y profesionales juntos en un mismo camino.
Agradecido por la invitación y la oportunidad de estar en #Antequera.
Gracias Dr.Montori por todo lo que he aprendido y he podido transmitir hoy. pic.twitter.com/l6QSqgw8Fr
Gracias a @NuLuq @Celicidadsinglu @ivmaroto_nacho @DUEdevocacion por compartir vuestras experiencias con nosotros en #sadeca19 y contribuir a la mejora del sistema sanitario impulsando el desarrollo de #pacienteactivo pic.twitter.com/s8QJTlRTxX
— Pastora Pérez (@pasperper) November 14, 2019
Mesa Plenaria II: experiencias del paciente

- José Joaquín Mira @notasalpie ¿Por qué evaluar la experiencia del paciente? escala IEXPAC
- La experiencia del paciente ha cambiado: mayor información, mayor accesibilidad y participación en la toma de desiciones
- Nuevas métricas más allá del concepto satisfacción del paciente
- Queremos activar a los pacientes para que sean responsables de su propia Salud
- PREMS Y PROMS
- Carlos Bezos de @iexp_paciente: Sanidad Participativa
- Metodología de la herramienta sanidad participativa: escuchar, comprender, empodera y transformar
- Carlos expuso cuatro ejemplo de este metodología
- Participación ciudadana en el co-desarrollo de la sanidad pública en Canarias. Otro ejemplo a tener en cuenta de “sanidad participativa”. La importancia de crear juntos situando al paciente en el mismo plano que el profesional
- Asier de la Iglesia @santaoes: “No esperes a que pase la tormenta, aprende a bailar bajo la lluvia”
- Yo siempre digo que tengo una enfermedad, pero nunca me he considerado un enfermo. Yo queria demostrar que podía seguir jugando al baloncesto a pesar de mi esclerosis múltiple y siempre he seguido hacia adelante. Increíble testimonio.
Gracias a @sadecaandalucia por dar voz al paciente en vuestro congreso anual.
— Asier de la Iglesia (@santaoes) November 15, 2019
¡Seguimos sumando!#Sadeca19 #Ponente #valores #FFPaciente pic.twitter.com/XDF2ENTBif
Mesa Plenaria III: participación ciudadana

- PONTE GUAPA, TE SENTIRÁS MEJOR: LA COSMÉTICA COMO RECURSO PARA LA HUMANIZACIÓN EN ONCOLOGÍAPilar Cairó. Fundación Stanpa
- ACCESIBILIDAD COGNITIVA DENTRO DEL ÁMBITO SANITARIOMiriam Muñoz Torres. Responsable del Programa de Accesibilidad Cognitiva en Autismo Córdoba
- IMPACTO Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA MIGRAÑA EN ESPAÑA. PERSPECTIVA DE LOS PACIENTESInmaculada Martín Martín. Asociación Española de Migraña y Cefalea (AEMICE)
Mesa Plenaria IV: integración de profesionales y pacientes en red
Un lujo de ponentes para la última mesa plenaria de #sadeca19 para abordar la necesaria integración entre la organización, pacientes y profesionales. @DUEdevocacion representa a #ffpaciente @ffpaciente, @DaniMSanjuan de @PiCuida y Juan Carmona de @avoi. 😍😍😍 pic.twitter.com/2Qu1rWd2kV
— SADECA (@sadecaandalucia) November 15, 2019

- Asociación #FFPaciente representada por Teresa Pérez: personas activas en salud, proyecto #FFPaciente
- Los protagonistas son las personas y nos unen las emociones
- Los viernes día de fiesta en #FFPaciente
- Presentamos la cantidad de actividades que hacemos en #FFPaciente
- Trabajo en colaboración con las escuelas de pacientes
- Presentamos el decálogo del paciente activo
- Voluntariado Hospitalario en Oncología Pediátrica por Juan Carmona de AVOI
- Dani Moreno: nuevas formas de telemedicina y telecuidados en el seguimiento de pacientes crónicos en Andalucía
- Proyecto #cuidate: unión de escuelas de pacientes, asociaciones de pacientes y formación hacia pacientes
- ¿Cómo podemos acercamos a los pacientes crónicos para realizar el seguimiento de los cuidados? #cuidate #cuidandodeti
Conferencia de clausura
Tomás Castillo Arenal ( FEDER) ” De Pacientes a Protagonistas”
- Dejar de ser pacientes para convertirse en protagonistas de nuestra vida
- Tenemos que dedicarnos más al entorno de la enfermedad para que se produzca menos sufrimiento a la persona.
Recopilación de tuits #sadeca19
Agradecimientos
- En primer lugar quiero agradecer a Jesús Bujalance miembro del comité organizador y científico la oportunidad de participar en este congreso tanto con el taller como con #FFPaciente, un honor para mi haber formado parte de este congreso.
- Gracias al comité organizador y científico por su acogida, atención, dedicación y trabajo para que este congreso fuera un éxito.
- Gracias a las personas asistentes a mi taller por venir un día antes al congreso sólo para participar del mismo y compartir conocimientos. Para mi fue un placer conoceros, escuchar vuestra experiencia con las redes e intercambiar conocimientos y opiniones, me quedé con ganas de más. Sigamos en contacto y aprendiendo juntos.
- Gracias a todas las personas que se acercaron a saludarme y pudimos hablar un ratico, ha sido un placer. Como siempre el vernos en persona lo cambia todo.
- Gracias a toda la junta de SADECA y enhorabuena a todos por #Sadeca19, sigamos trabajando juntos por mejorar la calidad asistencial de la ciudadanía.
Datos del programa científico
- 2 talleres precongresuales
- 2 conferencias
- 4 mesas plenarias
- 4 mesas para comunicaciones orales temáticas
- 16 mesas de comunicaciones orales ( 110 comunicaciones de 7 minutos)
- 3 paneles para comunicaciones póster ( 48 comunicaciones de 3 minutos y 14 póster sin defensa)
- 197 comunicaciones enviadas
- 20 comunicaciones orales temáticas
- 110 comunicaciones orales
- Más de 180 personas inscritas