Las enfermeras del siglo XXI #EnfermerasdeAhora

¿Me ayudas a difundir?

Estamos en tiempos de cambios, en constante evolución y aprendizaje ante la revolución tecnológica y de transformación que como sociedad estamos viviendo. Los grandes cambios siempre suponen una oportunidad para la enfermería, por tanto, es importante reflexionar en el camino que llevamos recorrido hasta ahora, sin olvidar la base de conocimientos sobre la que se asienta nuestra profesión y sobre la cual estamos construyendo el futuro de esta gran profesión.

La profesión Enfermera lleva siglos recorriendo un largo camino de ayuda a la humanidad y durante estos siglos, llenos de avances y de cambios, nos hemos tenido que adaptar, formar y desarrollar en nuevas competencias y roles en función de las necesidades de la sociedad a la que cuidamos.

Fuente: Banc d’Imatges Infermeres https://www.flickr.com/photos/bancimatgesinfermer

En todo proceso hacia la profesionalización se recorre un camino, a veces arduo, desde el conocimiento práctico hasta el conocimiento científico. Nuestro punto de partida fueron las Escuelas financiadas por un hospital ( modelo Florence Nightingale) hasta llegar al modelo de enseñanza universitaria, actualmente Grado en Enfermería.

Citando un artículo que escribió allá por el año 2008 el Ministro de Sanidad y Consumo Bernat Soria para la revista de SEAPA, exponía,hablando de la Enfermería en el Siglo XXI, cómo surgió esta titulación para dar respuesta a:

  • Los requerimientos de los ciudadanos
  • Actuales transformación sociales
  • A la globalización
  • Al impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
  • A la administración del conocimiento
  • A la gestión de la diversidad

¿Por qué hablar de la Enfermería del siglo XXI?

Como exponía el Sr. Soria, en el mundo sanitario sabemos que si las necesidades de salud cambian, es indispensable que la respuesta de los profesionales sanitarios también cambien. Sin duda alguna, el capital más importante del sistema y que ha hecho que se logre la excelencia en la atención, son los profesionales sanitarios que trabajamos en el mismo. Y en este sistema, todos los profesionales estamos haciendo historia, construyendo el futuro para los que vendrán detrás.

La historia de nuestra profesión ha estado marcada por grandes enfermeras y teóricas que nos dejaron un gran legado de conocimiento sobre el que se basa nuestra disciplina, que es ciencia. En este maravilloso esquema de Antonio Donoso Muñoz que hace tiempo compartí en Twitter puede verse un resumen que lo ilustra a la perfección.

Esquema de @AntonioDonoso15

Llegó la hora de dejar atrás a Nightingale y compañía…..hablemos de las enfermeras de ahora y que están haciendo historia

Y con esto no quiero dar lugar a malos entendidos, que nos conocemos. La historia de nuestra profesión nos acompañará siempre, son nuestra base de conocimientos. Pero estamos en el siglo XXI, tenemos que seguir evolucionando, desarrollando modelos y teorías basados en las necesidades de la sociedad actual, cada vez más envejecida y activa en su proceso de salud o enfermedad.

Esta entrada está inspirada en una conversación con la gran @Chefiasturias en la jornada #AgitalasRRSS. De este encuentro surgió un intercambio de ideas y reflexiones y le prometí que lo plasmaría en un post, o eso intento. Ambas coincidimos que ya está bien de “tanta Nigthtingale” ( entendernos en el buen sentido), que estamos en el siglo XXI y que, sinceramente, tenemos muchísimas enfermeras en este siglo que están haciendo historia, promoviendo el desarrollo profesional y aumentando la base del conocimiento basado en los tiempos actuales en los que vivimos.

Llegó la hora de dar reconocimientos y visibilidad a las millones de enfermeras que día a día se dejan la piel por esta profesión, que luchan por la transparencia de nuestros colegios, esos que deberían representarnos. Enfermeras que dedican su tiempo fuera del horario laboral para investigar, para buscar las mejores evidencias y publicar artículos científicos. Enfermeras que dedican parte de su vida a hacerse Doctoras, con unas tesis que se quedan olvidadas después del esfuerzo que les ha supuesto, y esto no puede ser. Enfermeras que dedican sus vacaciones para hacer voluntariado, irse a una ONG a seguir cuidando. Enfermeras que se juegan la vida en carreteras rurales para llegar donde nadie llega. Enfermeras escolares, abriendo un camino que ya debería tener mucho más desarrollo. Enfermeras especializadas, gestoras de casos, de práctica avanzada, que no ven recompensados sus esfuerzos por formarse y llegar hasta aquí, porque además no son reconocidas o no hay plazas para ello. Y así puedo seguir…….

Fuente. https://www.flickr.com/photos/bancimatgesinfermer

Llegó la hora de decir: “las enfermeras de base, de las trincheras, las de abajo……”¡ Basta ya! Demos la vuelta al triángulo, sin nosotros el sistema ni las direcciones serían nada.

En la pasada jornada de #investigacoecadiz coincidí con una de esas enfermeras que está haciendo historia, Rosa María Pérez Hernández, actualmente enfermera gestora de casos en Sevilla. En una intervención mía me referí a las enfermeras de base, el cómo hacer para que lleguen las evidencias, y luego en la comida que compartimos posterior a la jornada, habló conmigo y me hizo cambiar mi visión.

Me dijo: “Teresa, basta ya de decir las enfermeras de base, somos todo lo contrario, la cúspide, porque sin nosotras, ¿qué serían las direcciones, los comités, etc? ¿qué sería el sistema?” Así que no somos la base, ni de trincheras, ni las de abajo. Somos las enfermeras asistenciales, con gran experiencia profesional y con un gran legado de conocimiento a nuestras espaldas.

Que grande Rosa, cambió mi visión, porque lleva razón. ¡Nos falta creérnoslo! Nuestro potencial, experiencia, visión, conocimientos y nuestros roles en tantos campos de actuación, deberían ejercer muchísimo más poder donde se toman las decisiones, donde se cambian las cosas. Para ello, es fundamental ser visibles, comunicar y estar en políticas sanitarias.

Las enfermeras debemos salir a la sociedad para que se comprenda mejor todas nuestras actividades, con el esfuerzo que supone, pero con la gratitud que puede suponer. Por tanto, aprovechemos todas las oportunidades de cambio que se nos presenten, somos el motor del cambio que el sistema de salud necesita.

@DUEdevocacion

#EnfermerasdeAhora

En estos más de 18 años de profesión ( nada, sé que son pocos) he conocido a muchas enfermeras, TCAE’s, celadores y muchos profesionales que representan a los profesionales sanitarios del siglo XXI. En este post me centro en enfermeras, porque sobre ello iba la entrada, pero podría mencionar a muchas personas. Los que me conocéis y habéis trabajado conmigo, sabéis que para mi todos sumamos, todos somos equipo y así trato de trabajar día a día.

En estos últimos años inmersa en las redes, todavía he descubierto más profesionales y compañeras que tienen un desarrollo profesional increíble, que comparten conocimientos y que hacen #enfermeriavisible en distintos ámbitos y lugares. También he conocido y conozco a muchas compañeras de admirar y que no están en redes. Por si todavía no os ha quedado claro, las redes son una herramienta más que puede formar parte de nuestro entorno personal de aprendizaje y con el que conseguir muchas cosas, pero es sólo eso, unas herramientas más de tantas otras.

Quiero mencionar a algunas de esas enfermeras que me representan, que trabajan y se esfuerzan a diario, que están cambiando las cosas, que creen que otra forma es posible y que además están haciendo historia. Si el día de mañana tuviera una hija/o y resulta que quiere estudiar Enfermería, espero que estas y tantas otras compañeras, formen parte de su material docente.

Seamos más conscientes y responsables de lo que estamos haciendo, juntas hacemos la historia de la Enfermería del siglo XXI, sigamos trabajando y avanzando, este es el camino.

Soledad Gallardo.Gerente Hospital Comarcal Inca

“Si el trabajador es escuchado crea una cadena de ilusión”
Que las enfermeras no podemos dirigir un hospital de agudos es un mito. Lo que necesitan todos los profesionales sanitarios es a alguien con quien entenderse, que hable su mismo idioma
@Anthias67
gerentika.com

Patricia Gómez
Picard. Consellera de Sanidad en Baleares

“Hay que investigar más en salud y atraer talento”
#EnsImportenlesPersones
@Patgompic
Govern Illes Balears

Pedro Soriano, la voz del paciente

“Un paciente informado y formado, es una persona con mejor salud”
@soriano_p
Presidente de la Asociación FFPaciente

Ana Suárez Guerra. Gerente de Establecimientos Residenciales para Ancianos
( ERA)

“Dar el mejor cuidado a las personas que viven en nuestras residencias, siempre de la manera más humana y segura posible, en un marco de prácticas basadas en la evidencia”
@anamarsu

Eugenia Nadolu. Supervisora en IBSMIA

Enfermera gestora, cuyo lema es “Juntos hacemos un gran equipo” y doy fe que se deja la piel en ello, he tenido la suerte de tenerla de supervisora unos años, no sabéis cuánto la echo de menos.Su trabajo lo demuestra en el día a día, no es nada de redes, yo le hice el Twitter. Eugenia me representa.
@nadolu_eugenia

Serafín Fernández. Coordinador de @Picuida

Padre, enfermero y bloguero. Cofundador de @LaFactCuidando y #3esalud. Ahora en busca de #Evidencers por todo el planeta, no para de trabajar por la implantación de las mejores evidencias en nuestros cuidados. Me representa y mucho.
@Serafincuidando
lafactoriacuidando.com

Jesús Bujalance.Líder BPSO

Enfermero en Hospital Regional de Málaga, líder del programa BPSO en este hospital y ahora también en #BPSOAndalucía junto con @Picuida. Ha participado en un panel de expertos en Ontario junto con Doris Grinspun. Largo desarrollo profesional asistencial y en la gestión.
@jesusbh

Ruth Molina, enfermera en Hemodiálisis

Enfermera con ilusión y con una sonrisa por bandera, que lleva su profesionalidad y alegría allá donde va, sobre todo a sus pacientes. Autora de la App Dialisis24h y de la iniciativa #HemodialisisBaila.
@RuthMoli
“La ilusión y las ganas de ayudar a los pacientes te llevarán donde ni te imaginas….”

Jose Miguel Morales Asencio. Profesor en la UMA

Enfermero de larga trayectoria en investigación, conferenciante y ponente en miles de congresos de gran calidad científica, una delicia escucharle, nunca deja indiferente, fuente de conocimiento increíble. Debería ser Ministro de Sanidad como poco, el profesor Morales me representa.

Zulema Gancedo. Profesionalismo, liderazgo, innovación..

Enfermera con largo recorrido en Gestión, gran experiencia profesional, líder, innovadora, hacker, con valores. Actualmente lidera #NursingNowCantabria. Ella es la autora de #otraformaesposible y de #Zdream, mi Zulema me representa.

¿ Y a ti? ¿Qué compañeras te representan?

Esta es sólo una selección de 10 compañeras/os que están trabajando por el desarrollo de esta profesión, pero hay muchísimas más. Hagamos una gran campaña de #EnfermeriaVisibible con el hashtag #EnfermerasdeAhora y menciona en redes sociales, en esta entrada o donde tú quieras a esos compañeros que están haciendo la historia de las enfermeras del siglo XXI.

La violencia horizontal entre compañeros debe desaparecer, en lugar de criticar o pisar a aquellas/os que quieran hacer cosas para avanzar, que tengan iniciativas de mejora, que tengan interés por investigar o acudir a congresos, etc, tenemos que apoyarles e impulsarlos, porque esa será su recompensa, el reconocimiento entre iguales.

Termino esta entrada con un mensaje de Soledad Gallardo en su conferencia en el Congreso de Nuevos Retos para las Enfermeras en el siglo XXI, que por cierto os invito a leer sus conclusiones científicas aquí, congreso que se celebró el pasado noviembre en Barcelona. Y con una perla de mi amigo Jesús del Río @chuchencio, que también pongo en la lista de enfermeras que me representan en este siglo, y que dejó bien clarito en la jornada de #AgitalasRRSS.

Responsabilidad compartida

Objetivo común: mejorar la atención a la ciudadanía basada en evidencia

Resultado final

Avancemos #EnfermerasdeAhora

Testimonio de Chefi

Rosa es una enfermera que me enseñó que sentarse cinco minutos en cada
turno con las personas a las que cuidamos añade confianza al cuidado.
Marta es una enfermera que me dijo una vez: cuida a los compañeros nuevos,
enséñales lo que sabes y ellos te devolverán mil veces tu esfuerzo.
Ana ( @anamarsu) me hizo ver lo importante que es posicionarte, dar un paso
tras otro para que estemos en puestos de toma de decisiones y que la política
la hacemos todos.
Sergio (@sergiovalles) hizo de mí una buscadora de evidencia y excelencia (
sigo intentándolo)
Hay tantas enfermeras actuales que me emocionan, que me representan, que
me motivan, que me obligan a ser mejor y que aún no conozco que eso me
entristece.
Siempre que acudo a congresos enfermeros y veo imágenes de enfermeras del
pasado me rechinan los dientes. Es cierto que es importante conocer nuestro
pasado para avanzar como profesión, pero ¡ya está bien oh!
Sé que no os gustará a todos esta confesión, pero a mí no me gusta Florence
Nightingale, lo confieso. Soy más de enfermeras reales, enfermeras que
encuentro cada día, enfermeras de ahora. Aprecio los esfuerzos del pasado
pero no me cronifico en ellos, miro hacia el futuro con esperanza porque
conozco muchas enfermeras del presente.
Usemos imágenes de #EnfermerasdeAhora

9 comentarios en “Las enfermeras del siglo XXI #EnfermerasdeAhora”

  1. Lo acabo de leer con mucha alegría y emoción, querida Tere… Yo me siento muy identificado con esas *#enfermerasdeahora* como tú, que tanto inspiras y animas a seguir avanzando en Cuidar cada vez mejor de todo el mundo…
    Gracias!
    Gracias!!
    Gracias!!!

  2. Me parece una reflexión muy oportuna. Las enfermeras debemos saber lo que somos y creernos seriamente que somos imprescindibles en el sistema sanitario a todos los niveles: asistencial, docente, gestión e investigación. Debemos de dejar el ego aparte y reconocer a las enfermeras que lo están dando todo por nuestra profesionalización y visibilidad y colaborar con ellas, cada uno en la medida de sus posibilidades.Juntos sumamos

  3. Que razón Teresa. Si me pongo a pensar en enfermeras que han aporatdo a la profesión siempre me vienen las mismas a la cabeza. Y hay muchas que están aportando, y mucho, en la actualidad.Gracias por hacérmelo consciente y crear inquietud para buscar y aprender de ellas.

  4. Que grande eres … vuela Teresa esparciendo #enfermerasdeahora por allí donde vayas ❤️❤️❤️❤️

  5. Teresa Pérez - DUEdevocacion

    Muchísimas gracias Noelia,sigamos haciendo visible a tantas #enfermerasdeahora y mejorando la atención a las personas cada día, un fuerte abrazo amiga.

  6. Teresa Pérez - DUEdevocacion

    Muchas gracias Asun por tu comentario, el reconocimiento entre nosotras es fundamental para avanzar, para seguir motivándonos, para coger fuerzas, porque cuando vas remando contracorriente cuesta mucho mantenerse firme. Seamos conscientes del potencial que tenemos, nos lo tenemos que creer más, todas estamos haciendo la historia de la Enfermería del siglo XXI, así que sigamos. Un abrazo

  7. Teresa Pérez - DUEdevocacion

    Muchísimas gracias por tu testimonio y reflexión Concha, efectivamente debemos dejar los egos y trabajar juntas, el potencial es increíble y no lo estamos aprovechando para mejorar y cambiar el sistema, cuando lo que de verdad importa es mejorar la atención al paciente. Sigamos trabajando, sigamos haciendo visibles a las #EnfermerasdeAhora, un abrazo

  8. Teresa Pérez - DUEdevocacion

    GRACIAS a ti Antón, por ser una de las #EnfermerasdeAhora más activistas, reivindicativo y lanzando reflexiones críticas, desde tu gran experiencia, con el objetivo de mejorar y aprender, nos sabes cuánto aportas querido amigo, sigamos trabajando. PD: a ver si retomamos ese directo en IG pendiente amigo.

  9. DIEGO FELIPE BARBOSA GOMEZ

    mucho gusto, soy Diego Barbosa,
    Ejerzo mi profesión en una región de Colombia y me siento profundamente identificado con esta ideas tan frescas que nos dan claridad, en este camino que hacemos para el cuidado. Muchas gracias por compartirnos estas ideas que van a cambiar nuestro futuro y van a mejorar nuestra actitud de ayuda para los seres humanos que tenemos bajo nuestro cuidado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *