La consultoría de estrategia, operaciones y laboratorio de ideas Pëtri organizó junto con Vifor Pharma un DayOne muy especial para debatir y poner en común reflexiones, ideas y claves para la humanización en salud y el cambio de modelo sanitario en la nueva normalidad, poniendo al paciente como centro.
El evento tuvo lugar el pasado 23 de septiembre de 17h a 18.30h de manera virtual contando con unos ponentes de lujo. El directo de Pëtri, Rodrigo Gómez, quiso contar conmigo para este debate, lo cual le estoy muy agradecida, ya me permitió participar y aprender de este encuentro, lo que ahora me permite extraer las claves para compartirlas con vosotros en este post.
Desde Vifor Pharma lanzaron este DayOne para buscar inspiración, reflexión pausada y detectar las claves que definirán el nuevo modelo de conexión con nuestros pacientes, un nuevo modelo de humanización.
Son muchas las generaciones que hemos vivido décadas de prosperidad sin igual. Décadas con oportunidades e ilusiones. Décadas en las que quisimos pero no pudimos construir un mundo donde actuar diferente. Décadas en las que la velocidad, la producción, el vértigo y la inercia no nos permitieron darnos cuenta de lo que está pasando.
Vivimos momentos de incertidumbre
Nunca antes nadie había sido capaz de parar el mundo, de darnos un golpe tan certero que nos hiciera replantearnos, al menos por un momento, qué estábamos haciendo.
Con esta escaleta comenzamos puntual a las 17h, después de la introducción y presentación a cargo de Rodrigo, empezó el debate y puesta en común entorno a estas tres cuestiones:
-¿Qué no debería volver? ¿Qué tiramos a la papelera?
-¿Qué está pasando? ¿Qué metemos en el horno?
-¿Qué nos depara el mañana?
La importancia de la humanización en salud y su aplicación analizada desde todos los puntos de vista en #XtraGenteCorriente.
Claves y reflexiones compartidas en #XtraGenteCorriente
Cuanto más conscientes seamos de que “el otro” también voy a ser “yo” en cualquier momento, mejor entenderemos sus necesidades y mejor servicio podremos aportar
Albert Arnau, paciente de diálisis, nos contó en primera persona su experiencia con la Covid-19, cómo esta enfermedad no avisa. Su testimonio en primera persona dio muchas claves del sistema, de cómo se culpabiliza mucho todas las decisiones políticas e institucionales pero no asumimos la responsabilidad individual.
En la papelera de Albert (como paciente) tiraría la negatividad que tenemos los pacientes y el comportamiento del paciente ante su enfermedad
@jmvazrod “Yo tiraría a la papelera todos los procesos ineficientes, que han quedado de manifiesto durante la pandemia”
En la papelera de @ana_alvarezd encontraremos procesos que antes se creían imposibles y nos ha facilitado poner en marcha
@DUEdevocacion tiraría a la papelera “la queja” porque no podemos vivir continuamente en la queja y no aportar soluciones, “necesitamos un liderazgo claro”
@GarciaCuyas tiraría (y muy hondo) “La soledad del paciente, porque no se puede permitir que vuelva a pasar”
@juliomayol “Debemos eliminar los sesgos de pensamiento en la toma de decisiones” “nos sobra reflexión y nos falta acción”. Tenemos una falta de ética en la toma de decisiones
Manuel Quintana tiraría a la papelera “El EGO, la comunicación y la sensación de provisionalidad”
En la cocina de @ana_alvarezd debemos “reconstruir el modelo y estamos en el momento clave para repensar el modelo y cambiarlo”
Manuel cree que estamos cocinando “Estamos haciendo una adaptación en el modelo, pero no estamos ante la reconstrucción del modelo”
@GarciaCuyas “Estamos repensando los procesos, pero muchas veces para acabar haciendo lo mismo; cayendo en los mismos errores”
@juliomayol “Me gustaría poder cocinar una transformación del sistema”
@jmvazrod “Debemos poner en el horno como llegar a la población a través de la información, porque no hemos sido capaces de llegar al paciente”
Para Albert, deberíamos cocinar “la comunicación en remoto y evitar, siempre que sea posible, saturar el sistema yendo a consultas que no aportan valor por desplazarse”
En el horno de @DUEdevocacion pondría “Incorporar la experiencia del paciente, su apoyo y las asociaciones de pacientes, porque deben estar en el cambio del modelo que el sistema necesita. El cambio a nivel social, docencia, formación y competencias digitales para todos”
En el frigo de @GarciaCuyas “deberíamos facilitar lo nuevos entornos”, “debemos introducir entornos de gestión ágiles para tomar decisiones de manera rápida pero con datos que respalden la decisión”
@DUEdevocacion “Aprovechemos la inteligencia colectiva que está surgiendo y el aprendizaje que se deriva, pero pase lo que pase que nos pille trabajando”
Para Manuel Quintana en el frigo debemos “hacer las cosas con prontitud, nuevos modelos de comunicación, pero sobre todo el orden, que es lo que aporta sostenibilidad” Necesitamos líderes, no jefes.
@jmvazrod cree que en el futuro “los datos serán esenciales para obtener información, y sobre todo para que nos indique que es lo que tenemos que hacer”, “Nuestro sistema actual no aporta información de calidad, porque no es fácil medir los datos”
En la nevera de @ana_alvarezd metería “La memoria, para que no nos pase de nuevo lo que hemos pasado y evitar repetir lo que hemos vivido”
@juliomayol “No creo que yo vea una transformación del sistema sanitario y me gustaría que cambiase la formación”. Nos entrenan para competir toda la vida pero luego nos piden trabajar en equipo, algo no cuadra en nuestra formación. Inteligencia versus conocimiento, “necesitamos datos veraces sino, corremos el riesgo de llegar con precisión al sitio incorrecto”