Youtube es la tercera red social más usada en la población, según los datos del informe de sobres las redes sociales que cada año elabora IAB Spain. La usan un 70%, con una media de 1h 39 minutos al día y la percepción del usuario es que es divertida, entretenida y buena.
Teniendo en cuenta que el mayor uso que el usuario de la a las redes sociales es para entretenimiento, ver vídeos o música y también en un 66% lo hacen para informarse, despreciar este canal como medio para llegar al usuario sería un error, ya que hoy en día todo el contenido digital se consume en vídeo, sobre todo vídeos cortos e inmediatos.
A pesar de que mis conocimientos en vídeo, edición y manejo de esta red social es mínimo, por no decir que es escaso, me he lanzado a crear contenidos digitales en Youtube, abriendo mi canal centrado en la Salud Digital, con el objetivo de compartir recursos, herramientas, tutoriales y formación al alcance de todos.
Los primeros pasos para crear tu canal de Youtube son clave a la hora de lanzarte a esta red. Leí algunos blogs, vi bastantes tutoriales en Youtube y empecé a crear la intro de mi canal que véis arriba. La hice con Canva y me resultó bastante sencillo, porque esta herramienta la manejo bien. Hay muchísimas herramientas y Apps para edición de vídeo, muchos software dedicados a la edición y como todo, en cuanto a la dificultad, lo eliges según tu manejo.

7 Consejos para crear y optimizar tu canal en Youtube
Otro punto interesante es contar con un Kit de iluminación, micrófonos y todas esas cosas que hacen falta para grabar. En mi caso voy haciéndome con material poco a poco y sobre todo elegir con qué herramienta vas a grabar los vídeos.
Empecé a ver tutoriales de cómo grabar la pantalla de mi Mac y que me viera yo también. Para Mac recomendaban la propia que tiene incorporada que es QuickTime Player. Pero a mi no me iba bien, no sé por qué el sonido se acoplaba y fue un desastre. Así que me descargué tras investigar un poco Screencast-O-Matic v2.0 y es la que utilizo actualmente. En esta infografía de Pinterest podéis ver algunas herramientas.

Los comienzos siempre son duros, no tienes ni idea, no sabes si lo estás haciendo bien o no y tampoco sabes si servirá para algo lo que haces ( con las horas de dedicación que supone). Pero aún así, me lanzo, así lo hecho siempre en esto de las redes, los medios digitales, el blog, abrir la web y todo lo que he hecho hasta ahora.
El entorno profesional de aprendizaje crece con la formación ( primero) y con la experiencia después y así vas creciendo, adquiriendo herramientas, competencias, habilidades y conocimiento. Así que estoy segura que aunque sea sólo con lo que voy a aprender, me merecerá la pena el esfuerzo y la dedicación, sin esperar nada más a cambio.

Objetivos del Canal: aprendizaje compartido
Gracias a los primeros 58 suscriptores que habéis confiado en mí y le habéis dado a la “campanita” de suscripción, espero aportaros algo.Gracias a todos los que habéis difundido mis tuits y vídeos en vuestras redes y canales, como siempre os estoy muy agradecida.Espero que os gusten los contenidos y que aprendamos mucho juntos.
Teresa @DUEdevocacion