La Escuela de Pacientes de Andalucía dispone de Aulas Abiertas de Pacientes en las que crean espacios para acercar profesionales a los pacientes, espacios donde dialogar y aprender entre iguales.
El martes 16 de febrero me invitaron a participar en estas Aulas para hablar sobre la salud mental y la covid-19, invitación que acepté encantada, ya que me dió la oportunidad de reunirme virtualmente con muchas personas de la Escuela de Pacientes que siempre tienen tanto que aportar. Y además prepararme la sesión, documentarme sobre el tema y lo más importante: una oportunidad más de hablar de salud mental.

Este encuentro pudo seguirse en directo en el canal de Youtube de la Escuela de Pacientes, hubo bastante participación y aportaciones interesantes y quiero compartir con vosotros tanto mi ponencia como algunas reflexiones.
Algunos tuits compartidos
Este es el resumen de esta #AulaAbiertaPacientes de la que disfruté mucho, os animo a ver el vídeo para aquellos que os sea de interés. Se necesitan más espacios como este en los que poder hablar y dialogar abiertamente sobre nuestras emociones, ponerle nombre a esos sentimientos y ser valientes para si lo necesitamos pedir ayuda a profesionales de la salud mental.
Termino con un tuit que compartí el pasado viernes en #FFPaciente que resumen muy bien el sentimiento final de muchos pacientes y mío después de esta sesión: sigamos viviendo día a día con lo que tenemos, adaptándonos a los cambios. Cuidemos nuestra salud mental, dediquemos tiempo para nuestro autocuidado. Y sigamos ayudando a los demás, “somos personas que necesitamos de personas”. Ojalá salgamos mejores de esta pandemia y más solidarios.
Gracias Teresa por tus aportaciones, no pude verlo en directo es lo que tiene el dolor físico o emocional que los planes son a muy corto plazo, pero ahora te leo con calma y te agradezco la labor que haces para hablar sin tapujos de la salud mental. Tan necesario y que poco se hace. Otra pandemia que lleva mucho más tiempo con nosotros y sin recursos.
Muchas gracias Leo por tus palabras, nadie mejor que vosotros, los pacientes para hablar de vuestras necesidades, de las emociones y de la necesidad de abordar la salud mental en todas las enfermedades y patologías, no sólo las específicas de salud mental Esta pandemia lleva mucho más con nosotros y sin recursos. Un abrazo