El pasado jueves 4 de marzo tuve el placer de poder participar en la VI Jornadas Sociosanitarias Universidad y Servicio organizada por la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad Complutense de Madrid, impartiendo un Taller sobre TICs en Salud para estudiantes tanto de enfermería, como fisioterapia y podología entre otros perfiles sanitarios que asistieron a esta taller.

El taller se realizó de manera online a través de Zoom, tuvo una duración de más de 2h en la que los asistentes pudieron participar de esta docencia de manera dinámica, interactuando tanto con las diapositivas y vídeos, como respondiendo a las diferentes preguntas que les plantee en esta sesión sobre las TICs y uso de redes sociales entre otras.

En el taller participaron unos 25 estudiantes, los cuales pudieron escanear el código QR de esta presentación y seguirla a través de sus dispositivos, bien móvil, tablet u ordenador y así poder interactuar y participar en este taller. Utilicé la plataforma Ahaslides, ¿la conocéis?. Es tipo Khoot y te permite introducir diapositivas de interacción de muchos tipo como preguntas, nube de palabras, respuestas, gráficos, etc.
Esta plataforma es de pago y tiene diferentes modalidades, ya que para participar sólo te deja de manera gratuita para 7 personas, por tanto para un taller de más de 7 hay que pagar, pero no es mucha la cantidad y merece la pena. Te permite más interacción, que los asistentes definan conceptos, expresen su opinión sobre un tema y responder a diversas cuestiones de interés sobre el tema que se aborde.

El taller tuvo buena aceptación, al finalizar hicimos pequeño debate y algunos asistentes manifestaron su opinión, lo que ayuda al docente a mejorar para próximas formaciones. Por mi parte disfruté mucho, pero me faltó la presencialidad, tener delante a los estudiantes, para interactuar más con la mirada y hacerlo más cercano. Ahora en la docencia online estás tu sola en tu casa y a veces te da la sensación de que estas ahí sola hablando, te falta ese calor del directo, de las personas.
Pero en los tiempos que estamos, estos modelos han venido para quedarse, buscando equilibrio entre la presencialidad y lo online, con modelos híbridos que permitan sacarle todo el partido a la tecnología y a la vez, dentro de las medidas de seguridad actuales poder compaginar con la presencialidad, lo que bien organizado, sería una combinación perfecta.

Agradecer a Tayra Velasco la invitación a este taller y su confianza en mí para impartirlo, lo que me dio una oportunidad más de hacer lo que me apasiona: la docencia. Cuando preparo un taller, una jornada o lo que sea que vaya a realizar, me supone dedicación y aprendizaje y esta es la docencia para mi. Además luego me llevo el aprendizaje compartido con los estudiantes y todos sus comentarios que me sirven para mejorar.
Agradecer a los estudiantes, a los que se atrevieron a compartir su opinión, en especial a Alba Soilán, enfermera y amiga, que aunque no llegó a tiempo, hizo esfuerzo por estar y por difundir este taller en las redes, todo suma amiga.
Comparto con vosotros la presentación con los resultados de Ahaslides, y así podréis ver las opiniones de los estudiantes respecto a las preguntas planteadas. Quedó claro que sigue siendo necesario formar en competencias digitales desde las Facultades, a manejar estas herramientas y a sacarle todo el potencial a las TICs aplicadas a la salud, además de usar las redes sociales de manera profesional. Todo ello deberían ser asignaturas obligadas en las Universidades, ya vamos tarde.
