Recomendaciones para pacientes, familiares y allegados para la prevención de la conducta suicida #prevenciondelsuicidio

¿Me ayudas a difundir?

[0 de 0]

El miércoles 24 de marzo tuvo lugar una sesión clínica en la UCG de Salud Mental del Hospital Regional de Málaga sobre recomendaciones para pacientes, familiares y allegados para la prevención de la conducta suicida, la segunda sesión de tres sobre suicidio, como actividad formativa dentro del Programa de implantación de las guía de cuidados basados en la evidencia de la RNAO.

Esta sesión clínica al estar dirigida a pacientes y familiares, se hizo sesión abierta, compartiendo enlace de la misma en las redes sociales, dando la oportunidad de participación a interesados en la #prevenciondelsuicidio.

El objetivo principal de esta actividad formativa era que los asistentes conocieran las recomendaciones de cuidados basados en la evidencia para la prevención de la conducta suicida para pacientes, familiares y allegados. Además de este objetivo, se pretendía crear un espacio abierto donde poder hablar de suicidio, y para ello nada mejor que la voz del paciente y las experiencias y aportaciones de todos los asistentes.

He tenido la oportunidad y el reto de impartir esta sesión clínica, tanto para los profesionales de salud mental de mi unidad como para todos aquellos profesionales interesados que quisieron asistir de otras unidades y ámbitos, además de contar con la presencia de Jose Carlos Soto y Leonor Mª Pérez de Vega, ambos como pacientes activos y en temas de salud mental y suicidio.

La sesión duró una hora y media, abordando en ella las recomendaciones, utilizando tanto la Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de la conducta suicida de Guía Salud, como la Guía de la RNAO de Valoración y Cuidado de los Adultos en riesgo de ideación y comportamiento suicida.

Para esta sesión me apoyé en el trabajo del curso que realicé con la Fundación Index sobre cómo elaborar guías de autocuidado y recomendaciones para pacientes, un curso que te enseña a cómo hacerlo y que recomiendo a todos los interesados.

Agradecer la oportunidad de impartir esta sesión tanto a Jesús Bujalance, líder del Programa BPSO del Hospital Regional de Málaga, como a Juan Antonio Sánchez, Coordinador de Cuidados de la UGC Salud Mental. Gracias por el apoyo y por abrir esta sesión a más personas, sin duda alguna una iniciativa a repetir, sigamos aprendiendo juntos, sigamos hablando de salud mental, sigamos hablando del suicidio.

Comparto con vosotros la presentación de esta sesión, aunque el testimonio en vídeo de Jose Carlos no va incorporado por el peso que suponía para el documento, entonces no me dejaba subirlo. Fue un lujo contar con su presencia, sus palabras, su testimonio y su experiencia como superviviente del suicidio de su hija, admirable toda su enorme labor.

Enlace a la entrevista de Jose Carlos Soto para #FFPaciente

Algunos tuits de la sesión compartidos en Twitter

Agradecimientos

  • Gracias nuevamente a Jesús Bujalance y a Juan Antonio por la oportunidad de realizar esta sesión, sigamos.
  • Gracias a Jose Carlos Soto por tu generosidad, por responder rápidamente que si cuando te pedí el vídeo y luego cuando te invité a participar. Tu presencia ha enriquecido y mucho esta sesión, imprescindible tu testimonio y tu experiencia.
  • Gracias Leonor por participar y difundir, siempre estás ahí amiga. Las redes nos han unido en este camino de visibilizar lo invisible, sea la salud mental, el dolor, el suicidio o tantas y tantas realidades ocultas de las que además no interesa hablar. Sigamos empujando, sigamos visibilizando, trabajando juntos lo conseguiremos.
  • Gracias a todos los participantes, compañeras/os y amigos. Trabajemos juntos en la prevención del suicidio, seamos más proactivos y cuidemos más unos de otros.
  • Aunque es una sección de agradecimientos, añado un ítem de disculpas por los problemas técnicos que surgieron en la sesión.

Espero que esta sesión haya sido enriquecedora para todos, para mi lo fue, mucho aprendizaje y horas de dedicación para compartirlo con vosotros. Pero me quedo con las emociones compartidas, fue una sesión muy emotiva y que sin duda alguna toca nuestras emociones y sentimientos. Nunca olvidemos que somos personas que necesitamos de personas. Sigamos compañeros, juntos somos más fuertes.

Enlace a la sesión clínica

La sesión clínica fue grabada y la tenéis disponible en este enlace. Al ser un vídeo que tiene peso, no se carga desde el móvil, pero si desde ordenadores, así que tendréis que verlo en casa. Tarda en cargarse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *