
El pasado jueves 8 de abril tuvo lugar una mesa científica organizada por el Colegio Oficial de Cádiz con el objetivo de debatir sobre la situación de la investigación enfermera durante la pandemia, analizando los diferentes elementos claves de ésta, como es la producción, la aplicación y divulgación del conocimiento enfermero. El formato de esta mesa fue especial, virtual para asistencias y presencial sólo para ponentes, moderadora de mesa, periodistas del Colegio y servicio técnico de la Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz donde tuvo lugar. Un encuentro muy especial que he tenido el honor de vivir y cuya crónica os cuento a continuación.

Esta mesa científica se organizó como actividad previa de la V Jornada de Conocimiento Enfermero, un foro científico que bajo el lema “Compartir para Avanzar” lleva año tras año siendo una de las jornadas referentes en Investigación Enfermera, con una apuesta clara por parte del Colegio de Enfermería de Cádiz, el cual no sólo la organiza para la enfermería gaditana, sino que siempre lo abre a todas las enfermeras, difunde en redes y comparte todo su conocimiento. Esta jornada que ha tenido que aplazarse por motivos de la pandemia, espera celebrar su jornada en marzo del 2022, adaptando el formato a los tiempos que vivimos, como lo ha hecho ahora con esta mesa científica, al organizarla de manera virtual y sólo presenciales los ponentes.
En este encuentro virtual participaron dos referentes nacionales en Investigación y en producción científica, como son el Dr. Manuel Amezcua presidente de la Fundación Index, editor científico y productor de la base de datos CUIDEN; y la Dra Azucena Santillán, enfermera clínica, docente e investigadora y una de las técnicos de asesoramiento científico para el proyecto Ciencia en el Parlamento. La tercera de esta mesa fui yo, como enfermera asistencial y digital, activa en redes sociales, dinamizadora de comunidades profesionales y de pacientes en red, además de toda la actividad que ya sabéis que realizo, un honor formar parte de esta mesa.
La maestra de ceremonias no podía ser otra de Carmen Ruiz, enfermera que lidera y organiza todas las actividades de Investigación del Colegio de Enfermería de Cádiz, años de experiencia y conocimiento a sus espaldas, siempre dispuesta a ayudar y que modera tan bien mesas científicas como esta, con preguntas y reflexiones que nos hacen aprender a todos.
El encuentro tuvo lugar en el salón de actos de la Facultad de Filosofía y Letras, donde siempre tienen las puertas abiertas para las enfermeras y su Decana siempre dispuesta a colaborar en todo lo necesario. Este salón de actos me trae siempre recuerdos muy especiales, desde la primera vez que acudí a Cádiz a una jornada, la emblemática #Endica16 y que después siguieron varias jornadas de conocimiento enfermero, la última antes de la pandemia.

Desde la irrupción de la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2 en nuestra vida, nuestro trabajo y nuestro mundo ha cambiado, incorporando nuevos cuidados e intervenciones, nuevas formas de atención y sin duda nuevos retos para la investigación y la profesión que pretenden ser expuestos y debatidos en este encuentro. Y eso hicimos durante las 2 horas que duró esta mesa, tras las intervenciones de los tres ponentes, llegó el debate, con preguntas de los asistentes conectados que nos transmitía Inma, periodista del Colegio y desde la mesa Carmen afilaba sus preguntas para enriquecer el debate.
La emoción se notaba en la sala, para todos. Un salón de actos vacío al que acostumbro ver lleno hasta la bandera. Exponer detrás del atril, con la mascarilla, y sin bajar al público, aunque mi mirada que dirigía a los pocos presentes, también iba a los que nos miraban y escuchaban desde la casa. La emoción era la misma o mayor. Para mi era la primera jornada desde la pandemia en la que al menos los ponentes si estábamos presentes, lo que nos dió oportunidad a todos de volver a vernos, a compartir diálogos y experiencias y a revivir la gratificación de estas jornadas, que además del conocimiento científico y el aprendizaje, es ver a las personas que admiras y que sientes como amigos.

Comparto la recopilación de tuits compartidos, enlace a mi presentación y la nota de prensa de esta jornada por parte del Colegio de Enfermería de Cádiz, que tan excelente labor hacen siempre. La buena noticia es que, al ser virtual, la podéis ver cuando queráis si os la perdisteis y es de vuestro interés, quedó grababa en el canal de Youtube del Colegio.
Expongo a continuación agradecimientos como suelo acostumbrar, porque en esta vida hay que ser agradecidos a todos los regalos que nos hacen y para mi, este fue otro, tanto a nivel personal lo necesitaba, como a nivel profesional. Además os dejo algunas fotos de la sede Colegial de Cádiz que ha sido reformada desde que yo la ví por última vez, y que además cuenta con una sala-museo con historia de nuestra profesión, exposición de presidentes y presidentas del colegio y un sin fin de riqueza más. Admirable la labor de este Colegio y la dedicación de su presidente Rafael Campos.
“El principal obstáculo para la implantación y desarrollo de estrategias de comunicación en salud tanto en organizaciones como en profesionales sanitarios, no está relacionado con infraestructuras tecnológicas o el acceso a internet. Sino en las importantes deficiencias en competencias digitales que tenemos los profesionales.”
@DUEdevocacion