
El miércoles 14 de abril a las 8.15h impartí una sesión clínica transversal sobre competencias digitales para profesionales sanitarios, abordando qué son y por qué son necesarias.
Esta sesión clínica ha sido organizada como actividad del Grupo de Transformación Digital de la UGC de Salud Mental del Hospital Regional de Málaga del que formo parte y en el que estamos trabajando varias líneas estratégicas, una de ellas es sobre la docencia.
Una vez más hemos abierto esta sesión a todo aquel que estuviera interesado y difundimos dicha sesión y enlace dónde poder verla a través de las redes sociales.
La sesión tuvo bastante participación, más de 50 asistentes con picos de hasta 68 personas conectadas. Y lo mejor y enriquecedor que había profesionales de otras provincias y comunidades autónomas, lo que nos hace valorar una vez más todo el potencial que nos ofrecen las herramientas digitales.
Para mi fue un placer poder compartir conocimiento sobre este campo que tanto me apasiona, por lo que no puedo estar más agradecida por la oportunidad que me han dado al poder realizar esta sesión.
Comparto con vosotros la presentación y además, próximamente estará disponible en la web del Hospital Regional, para todos aquellos que no pudísteis conectar en directo. Otra ventaja más de las sesiones online, que pueden verse de manera asíncrona.
Tuits compartidos de la sesión clínica
Sesión Clínica Competencias digitales para profesionales sanitarios by DUEdevocacion Salud Digital on Scribd
Enlace al vídeo de la sesión
En este enlace podéis acceder al vídeo de la sesión clínica, disponible en la sección de la UGC de Salud Mental del Hospital Regional de Málaga.
Reflexiones y retos
La sesión clínica no dio para debate e intervenciones de los asistentes, algo que lamento tremendamente, pero la duración era de 1 hora y había que cumplir el tiempo estipulado. Debería haber dejado tiempo, ya que siempre me gusta que las personas puedan aportar, pero con tanto contenido para abordar no pudo ser. Un área de mejora para mi, sin duda alguna.
Posteriormente estuve hablando con algunos de los asistentes que me hicieron aportaciones, entre ellas las reflexiones, siempre tan acertadas de José Antonio León (@sololeon), un compañero enfermero en neonatología y experto en temas de salud digital, competencias y mil campos más, inquieto e innovador.
Comparto por vosotros estas reflexiones, que dan para debate y para hacer algo al respecto, tanto por parte de los profesionales, como de organizaciones sanitarias, colegios profesionales, sociedades científicas y demás órganos con competencias del ecosistema de salud.
“El principal obstáculo para la implantación y desarrollo de estrategias de salud digital en las organizaciones sanitarias no está relacionado con las infraestructuras tecnológicas o la accesibilidad a Internet, sino con importantes deficiencias en competencias digitales que tenemos los profesionales y los pacientes”
Luis Tobajas
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Gestión en Cáceres
Como siempre, Tere. Gracias por tu generosidad al compartir tus conocimientos y tus trabajos. ¡Un abrazo!
Por otro lado, en cuanto a las reflexiones que aportas en esta entrada… Son muy profundas y bastante completas. Yo añadiría, desde mi absoluta ignorancia técnica del tema, en que, al igual que otras muchas cosas en el “ecosistema sanitario” (como tú dices), la transformación empieza por un cambio de cultura… Mal nos pese, eso empieza en las aulas y deberían poder trasladarlo a la realidad asistencial para que esa cultura perviva y se note el cambio. Así pues, es lento, laborioso, no exento de dificultades. Formación hay, profesionales formados hay, motivación también; pero es importante apoyar y fomentar para que se traduzca en una realidad, no una moda. La pandemia ha venido a demostrarnos que, más que nunca, las TIC son nuestro día a día; no las veamos como nuestras enemigas y hagamos uso de ellas con ética, responsabilidad y “sentidiño”.
Muchas gracias Silvia por tus aportaciones y reflexiones al respecto, que comparto, el cambio siempre comienza en las aulas, en la educación y la formación, sigamos. Un abrazo