El Entorno Personal de Aprendizaje (Personal Learning environment PLE, en inglés), desde un punto de vista pedagógico, es el entorno que incluye todos los recursos, como fuentes de información, herramientas digitales y actividades, que ayudan a la persona a buscar, compartir y gestionar el conocimiento para aprender.
Desde un punto de vista informal, aprendemos de compañeros, revistas, artículos científicos, demostraciones on line, charlas del departamento, … Desde un punto de vista formal en acciones formativoas, jornadas, congresos…
Desde un punto de vista tecnológico, la versión “virtual” de nuestro PLE son todos aquellos servicios, dispositivos y herramientas, que sirven para ayudar a crear Redes Personales de Conocimiento (PKN es su acrónimo en inglés “Personal Knowledge Networking).
En este sentido, el PLE lo conforma todo el conjunto de repositorio de contenidos y de diversas herramientas de gestión y comunicación; por ejemplo:
– revistas científicas especializadas,
– web de organizaciones y administraciones (servicios de salud, universidades…)
– blog de profesionales
– foros de profesionales sanitarios.
– redes sociales…
Con todo esto, hacemos un e-portfolio o portafolio digital para gestionar de forma personal todas las herramientas y recursos 2.0 utilizados por cada persona.
Para desarrollar un PLE digital debemos intentar organizar nuestras fuentes habituales de consumo de información. Se trata de intentar sacar el mayor partido a algunos de los recursos que ya estamos utilizando e incorporar nuevas herramientas que nos puedan facilitar la gestión de nuestro conocimiento.
Podemos comenzar a desarrollar nuestro entorno de aprendizaje respondiendo a algunas preguntas:
- ¿Qué herramientas digitales conozco y con qué frecuencia las empleo?
- Cuando tengo una duda, ¿Dónde busco información en la red?
- ¿Qué hago cuando encuentro alguna información interesante en internet y deseo guardarla para leerla más tarde?
- ¿Qué redes sociales tengo y para que las uso?
Algunas herramientas digitales que se pueden utilizar para el desarrollo de tu PLE

Fuente: El contenido de este post forma parte del curso de Herramientas para la elaboración de contenidos en teleformación que estoy realizando. La infografía es creación mía en Canva con los recursos del curso.