El pasado viernes 25 de junio tuve el honor de participar en uno de los encuentros digitales llamados Viernes Científicos que desde hace meses organiza la Comisión de Investigación de Enfermería del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.
Estas sesiones se realizan el último viernes de cada mes para mejorar la práctica clínica, fomentar el conocimiento científico y la práctica basada en la evidencia a nivel institucional, crear sinergias entre profesionales expertos y dar a conocer las novedades relacionadas en el ámbito de la atención, la evidencia científica existente y las experiencias innovadoras en salud.

Sin duda una iniciativa a copiar en todas las organizaciones sanitarias y que actualmente gracias a que por fin se han puesto en valor las formaciones y docencia online, se pueden realizar más fácilmente, de una manera transversal, abierta y participativa incluso a nivel mundial, puesto que puede conectarse a ellas cualquier persona interesada en el tema en cuestión.
En esta ocasión, la sesión abordaba los usos y oportunidades de las TIC aplicadas a la salud, poniendo sobre la mesa el por qué es importante su uso, manejo, formación en habilidades y competencias digitales para los profesionales sanitarios. Y por otra parte, poner el ejemplo de esta aplicación en las comunidades de pacientes en red, y para ello, nadie mejor que el Fundador y Presidente de la Asociación #FFPaciente Pedro Soriano, experto además en salud digital.

El maestro de ceremonias no podía ser otro que uno de los organizadores de esta iniciativa, el inquieto e incansable Jordi Mitjá, un enfermero experto en TIC aplicadas a la salud, entre otras muchas virtudes. Así que, tanto para Pedro como para mi, fue una sesión como en familia, por el cariño y amistad que nos une a los tres y por el cariño que siempre nos muestran en el Hospital Sant Joan de Déu, con el que colaboramos frecuentemente.
Comparto en este post mi presentación, algunos tuits compartidos durante la sesión y el enlace la misma, ya que como fue grabada podéis verla aquellos interesados que no pudisteis estar en directo.
Agradecer una vez más a Jordi por invitarme a participar de este encuentro, me sentí como en casa, compartimos, dialogamos y aprendimos juntos. Gracias también a todos y todas las participantes que estuvisteis en directo, vuestras preguntas enriquecieron la sesión enormemente, como siempre, se hizo corto y faltó tiempo, pero se trata de seguir fomentando estos espacios de diálogo y aprendizaje. Por tanto, sigamos.