
“Vivir del aire” es un testimonio sobre la anorexia, la presión y la inseguridad, escrito por Olatz Rodríguez, que con tan sólo 19 años ha sido valiente para contar su historia y experiencia con esta enfermedad.
Me regalaron el libro por mi 43 cumpleaños el pasado 8 de marzo mi amiga Virginia Salinas y su marido y lo he leído en apenas un día.
Con este testimonio, me han venido a la mente el nombre de tantas y tantos adolescentes, y de tantas personas que pasaron a lo largo de mis 13 años de trabajo como enfermera en la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil y de TCA del Hospital Universitari Son Espases ( Palma, Mallorca). Un testimonio imprescindible para comprender muchas cosas y sobre todo con lecciones tanto para personas y familiares, como para los profesionales que trabajan con los TCA.
Le prometí a Olatz en un mensaje privado por Instagram que escribiría una reseña y feedback del libro. La verdad es que con mis 13 años de experiencia, me da para escribir un libro yo también, pero al menos, sintetizaré en estas 10 lecciones que tanto Olatz como yo compartimos.
Gracias Olatz por escribir este libro, no sabes a cuántas personas vas a ayudar con tu testimonio, incluidos a profesionales que hemos trabajado o trabajan con personas con algún TCA.
10 Lecciones del libro y de mi experiencia


Enlace a entrevista de Olatz Rodríguez
GRACIAS Olatz por tu autenticidad y valentía de contar tu historia, de enfrentarte a tus miedos y hablar sobre esta enfermedad que tanto necesita de personas como tú, contando su testimonio para hacerla más visible, romper miedos, tabúes y que se conciencie la ciudadanía de que es responsabilidad de todos detectar cuando una persona tiene un problema, ayudarla o derivarla a especialistas y no por el contrario, dedicarnos a juzgar o a hacer comentarios que sólo pueden hacer más daño.
Ojalá fuera yo tan valiente como para sentarme a escribir mis años de experiencia en esta unidad y en salud mental infanto-juvenil, fueron sin duda unos años profesionales de aprendizaje y de desarrollo y crecimiento personal.
Termino con tu mensaje de optimismo e ilusión, deseándote lo mejor, vas a ser una gran médico. Y a todas las personas que están pasando por esta enfermedad, que pidan ayuda, no estáis solas/os y espero que este libro llegue a todas las personas y familiares, y a la sociedad en general para entender muchas cosas, no sólo sobre la anorexia, sino sobre la presión e inseguridades que tenemos en nuestras vidas y que debemos alzar la voz: basta ya de pretender ser perfectos, no lo somos, somos personas, aceptémonos como somos. Y esto, también va por mi.
@DUEdevocacion