
Durante los días 20 y 21 de abril de 2023 se han celebrado en Santander las IX Jornadas Nacionales de Enfermería en Cuidados Paliativos, bajo el lema “Cuidando un mar de emociones”, que tras haberlas vivido y participado de las mismas en primera persona, puedo verificar, que el lema se ha cumplido, todo un éxito.
Había ganas de reunirse en persona después de la espera tras la pandemia, y es que necesitamos la presencialidad para cargar pilas y poder seguir. Para mi eran las primeras jornadas de cuidados paliativos a las que asistía y sin duda, quedarán para el recuerdo estos dos días maravillosos en este lugar tan bonito como es el Palacio de la Magdalena.
Cerca de 200 enfermeras y enfermeros de cuidados paliativos venidos de todo el país, con sus trabajos, relatos, comunicaciones y póster, dispuestos y dispuestas a disfrutar, a experimentar, a compartir vivencias, experiencias, conocimiento y muchas emociones.
Tras mucho trabajo, esfuerzo y dedicación, los comités organizador y científico daban la bienvenida a todos los asistentes, con un completo programa científico, incluídos talleres y jornada pre-jornada para la ciudadanía. No se dejaron a nadie atrás y ahora, todos los asistentes a estas jornadas, con nuestras mochilas llenas, volvemos a nuestro día a día, con ilusiones renovadas para continuar.
Comparto breve resumen en este post, para que sirva como recuerdo, difusión, homenaje y agradecimiento.
PROGRAMA


Resumen de #AECPAL2023 a golpe de Tuit










Taller de TICS en Cuidados Paliativos
Dentro de los Taller pre-jornada, participé impartiendo un Simposio sobre uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en Cuidados Paliativos al que asistieron un buen grupo de participantes con ganas de aprender y seguir aportando.
Por las conversaciones que pude tener con algunas de ellas, se despertaron inquietudes por la comunicación en medios digitales, con el uso de las redes sociales a nivel profesional y sobre todo, con la divulgación y visibilización de los cuidados paliativos.
Fueron tres horas muy enriquecedoras, a mi se me pasaron volando y lo más importante: quedó claro que esto va de personas y de formar comunidades de aprendizaje tanto a nivel profesional como para los ciudadanos.
Moderadora de la Mesa Interactiva y Evidencia participativa: inteligencia emocional.
Tuve el honor de moderar la primera mesa de la jornada, una mesa de formato diferente donde los dos maravillosos ponentes pudieron exponer su conferencia de manera interactiva, con preguntas a los asistentes y todos pudimos participar y aportar. No cabe duda que fue un espacio de inteligencia emocional, donde se despertaron las inquietudes, las emociones y nos quedamos con ganas de más.
Para mi ha sido un placer conocer a estas dos grandes personas, Amor Aradilla Herrero y Víctor Mencía Seco, ambos estuvieron brillantes y se llevaron el caluroso aplauso del público.
Comparto algunas notas que tomé durante sus exposiciones:


GRACIAS
Ojalá que pueda seguir formándome, desarrollándome profesional y personalmente en cuidados paliativos. Quiero seguir. Tengo ilusiones, inquietudes, proyectos, ganas y motivación. Espero que sea posible y sino, siempre formará parte de mi en mi día a día, esté donde esté.
Sigamos trabajando juntos a nivel nacional por el reconocimiento, por la formación, por perfiles específicos a nivel laboral, por unos cuidados paliativos cada vez más universales, para todos, basados en calidad, ciencia, compasión, espiritualidad y esa actitud paliativa que hace falta.
Próxima Jornada de AECPAL será en 2025 en Toledo. Espero que nos veamos allí, mientras tanto, sigamos.
@DUEdevocacion
