
La única manera de mejorar nuestras competencias y fomentar nuestro desarrollo personal y profesional es “hacer más”.
Las Enfermeras siempre tenemos que estar en aprendizaje continuo, actualizando conocimientos, técnicas y habilidades.
Seas enfermera de años de experiencia y profesión, o seas una enfermera que comienza su andadura profesional, diseñar un plan de desarrollo de habilidades para mejorar o adquirir competencias específicas del área de trabajo donde estemos, es fundamental y necesario para establecer objetivos, marcar tiempos, etapas de formación y contar con actividades y recursos necesarios.
Seguimos utilizando la herramienta #chatGPT para que nos oriente y ayude en el diseño de este plan, que debe ser personalizado en función de nuestras necesidades de aprendizaje y objetivos que queramos marcarnos.
Aquí tenéis uno general, que puede ser el comienzo para luego ir afinando y poniendo el foco, siempre en búsqueda de más recursos y siempre con el objetivo de mejorar nuestras competencias para ofrecer mejores cuidados y basados en la mejor evidencia cada día a las personas que atendemos.
Etapa 1: Fundamentos de Enfermería
Objetivo: Fortalecer tus conocimientos básicos en enfermería y adquirir una comprensión sólida de los fundamentos de la práctica.
Recursos:
- Libros de texto recomendados: “Fundamentos de Enfermería” de Potter y Perry, “Manual de Enfermería Médico Quirúrgica” de Ignatavicius y Workman.
- Recursos en línea: Khan Academy, Medscape.
Actividades prácticas:
- Estudia los capítulos fundamentales de los libros de texto recomendados.
- Completa los cursos en línea sobre fundamentos de enfermería en Khan Academy.
- Realiza exámenes de práctica y cuestionarios para evaluar tu comprensión de los conceptos clave.
- Observa y aprende de enfermeras experimentadas durante tu turno de trabajo o prácticas clínicas.
- Participa en discusiones en línea o foros de enfermería para intercambiar conocimientos y experiencias con otros profesionales.
Etapa 2: Habilidades clínicas
Objetivo: Mejorar tus habilidades prácticas en diversas áreas clínicas y desarrollar competencias técnicas.
Recursos:
- Manuales de procedimientos clínicos.
- Videos y tutoriales en línea sobre habilidades de enfermería.
- Aplicaciones móviles especializadas en habilidades clínicas, como “Nursing Central” o “Nursing Skills”.
Actividades prácticas:
- Familiarízate con los manuales de procedimientos clínicos y estudia los pasos de diferentes habilidades (por ejemplo, administración de medicamentos, cuidado de heridas, colocación de catéteres).
- Observa y practica las habilidades clínicas bajo la supervisión de enfermeras expertas.
- Utiliza aplicaciones móviles o plataformas en línea para practicar virtualmente las habilidades de enfermería.
- Participa en simulaciones clínicas para mejorar tus habilidades de toma de decisiones y gestión de situaciones críticas.
- Asiste a talleres o cursos presenciales (si están disponibles) para recibir capacitación práctica adicional.
Etapa 3: Gestión de casos y toma de decisiones
Objetivo: Desarrollar habilidades de gestión de casos, priorización y toma de decisiones en situaciones clínicas complejas.
Recursos:
- Libros de enfermería de gestión de casos, como “Enfermería de casos clínicos” de Mariann M. Harding y Julie S. Snyder.
- Estudios de casos clínicos en revistas especializadas.
- Herramientas de evaluación de riesgos y priorización clínica.
Actividades prácticas:
- Estudia libros de enfermería de gestión de casos y analiza estudios de casos clínicos para comprender enfoques de gestión eficaces.
- Participa en discusiones clínicas o grupos de estudio