Participación en el #ICN2023: claves y experiencia en un Congreso Internacional de Enfermeras

¿Me ayudas a difundir?

[0 de 0]

Del 1 al 5 de julio de 2023 se ha celebrado en Montreal ( Canadá) el Congreso Internacional de Enfermería organizado por el CIE y la Asociación de Enfermeras de Canadá.

Más de 6200 participantes de 145 países se inscribieron en el Congreso del CIE 2023. Bajo el lema: “Las enfermeras unidas, una fuerza para la salud global” y durante 5 días intensos, se llevaron a cabo simposiums, clases magistrales, conferencias plenarias, sesiones regionales, mesas de comunicaciones orales, exposición de pósters virtuales y defensa de los mismos, cafés políticos y un acto inaugural y de cierre apoteósicos.

Para contaros todo lo vivido en este congreso, necesitaría más de un post. Ha sido una experiencia inolvidable, una inyección de energía, motivación, conocimiento y aprendizaje, que para entenderlo tienes que vivirlo.

Acudir a un congreso internacional no es tarea sencilla. Primero, si vas en calidad de ponente o para presentar trabajos, tienes que pasar por el comité científico que te lo acepte. Después solicitar a tu hospital que te lo financie y sino buscar alternativas o financiación a través de colegios profesionales, CGE o alguna ayuda para acudir a estos eventos. No es fácil.

Después, si estás trabajando, pide los días para ir al congreso. Pasa toda una serie de trámites y una vez que consigues ir, prepara tu viaje.

Acudir a estos Congresos necesita dinero, tiempo, esfuerzo y tu dedicación y motivación personales, hacerlo sobre todo por tí, porque te haga ilusión. En mi caso así fue, conseguí ir y ha sido una de las experiencias más enriquecedoras y apasionantes de mi profesión.

Dicho esto, trato de compartir y resumir algunas claves, resumen de lo compartido y mi experiencia personal.

Día 1: Inauguración, primeros encuentros y formamos el equipo

  • 9.00h: Inscripción en el Congreso. Nervios, primeras impresiones. Vemos las instalaciones, enorme este palacio de Congresos. Empiezan a verse los congresistas de todo el mundo.
  • 17.00h: empezamos a ver enfermeras por países todas equipadas, juntas, vestidas igual, corporativismo, que fuerza trasmiten. Hola? España? donde estamos? dispersas. Nos encontramos con Alicia y María de Fuenlabrada ( Madrid) y ya no nos separamos en todo el congreso.
  • RNAO convoca en su stand y vamos juntos con todos los BPSO internacionales.
  • 18:00h: inauguración oficial. Brutal lo que montan. Sale Pamela Cipriano, espectacular esta mujer y Howard Catton. Sala plenaria a reventar.
  • Todos sentados por países, España dispersos. Nadie nos ha convocado para estar juntos, ahí está el tema.
  • Desfilan los representantes de los 145 países, esto parece las Olimpiadas, una pasada. De España ya sabéis quien sale, Florentino y compañía del CGE.
  • La inauguración ya nos deja ese buen sabor de boca de todo lo que está por venir.
  • 20h: Cóctel de bienvenida. Aprovechamos en la zona de stand y sponsors para ver que hay y que nos regalan de merchandising. Nos hacemos fotos con quien podemos y nos vamos encontrando. Saludamos y hablamos ( como puedo, problema grave de este congreso, el idioma para mi, tengo que aprender inglés si o si, porque es terrible)
  • Encuentro en Stand de RNAO con todos los BPSO, un subidón de adrenalina.
  • Conocemos a Álex de Navarra, se une al equipo, ya estamos el top 5 del Congreso.

Día 2: la estimulante labor de las enfermeras en salud mental, liderazgo, reglamentación y formación.

El primer día oficial aquí en Montreal en el 29º Congreso del Consejo Internacional de Enfermeras ha reunido a la comunidad de enfermería con otros expertos en salud, especialistas de los medios de comunicación, representantes gubernamentales y muchos otros actores para compartir y debatir las numerosas formas en que el personal de enfermería puede ser una fuerza para la salud global.

Imagen de las Enfermeras

Los delegados del Congreso del CIE se reunieron para la primera sesión plenaria centrada en el primer proyecto colaborativo de cine del CIE/BBC Cuidando con coraje, una poderosa y estimulante producción de BBC StoryWorks que presenta detalladamente historias de enfermeras que han ido más allá al prestar cuidados a sus pacientes en circunstancias difíciles. Los productores de la BBC Simon Shelley y Claire Small han hablado con el Director General del CIE Howard Catton sobre el significado de la producción del film para ellos. Las enfermeras Barbara Stillwell y Heather McGrath hablaron de cómo las enfermeras pueden utilizar las películas para cambiar la imagen de la enfermería.

Liderazgo

Mawahib Wang, Directora General de Administración de Enfermería en los Servicios de Enfermería del Ministerio de Defensa de Arabia Saudí y Melanie MacKinnon, Directora de Servicios de Salud Ongomiizwin y Directora del Instituto Indígena de Salud y Curación, han hablado en una sesión principal sobre Liderazgo de enfermería: modelando el futuro de la atención de salud, que ha examinado  por qué los líderes de enfermería son tan importantes para el futuro de la atención de salud. Ernest Grant, ex Presidente de la ANA, ha moderado la sesión.

También se ha hablado de liderazgo en una sesión concurrente sobre las competencias y la confianza requeridas para tener éxito como enfermera líder, y en otra se ha tratado el papel que juega el liderazgo en la construcción y modelación de una organización exitosa.

Esta conferencia fue brutal, sobre todo la intervención de Mawahib.

Salud Mental: La segunda sesión plenaria del día, Dignidad y esperanza – Salud mental y uso de sustancias, ha tratado el papel indispensable del pesonal de enfermería en la construcción de sistemas de salud mental robustos y eficientes. El Dr. Mark van Ommeren, Director de la Unidad de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha presentado un resumen del Informe mundial sobre salud mental de la OMS resaltando las principales tendencias, retos y oportunidades globales en atención de salud mental. dijo el Dr. Ommeren: “Las enfermeras son importantes para la salud mental, pero la salud mental es importante para las enfermeras”. Madeline Naegle, renombrada líder de la enfermería de salud mental, habló de cómo las enfermeras pueden contribuir al desarrollo y la prestación de servicios de salud mental centrados en la persona y basados en pruebas en diversos entornos. Madeline Neagle, renombrada líder de enfermería de salud mental, ha debatido cómo el personal de enfermería puede contribuir al diseño y prestación de servicios de salud mental centrados en la persona y basados en la evidencia en diferentes entornos. Esta estimulante sesión ha examinado cómo el personal de enfermería puede trabajar con otros actores para mejorar los servicios de salud mental en todo el mundo y cómo empoderarlo para que esté en la primera línea del cambio.Dijo el Dr. Naegle: “Tenemos que reducir nuestra dependencia del modelo biológico y dejar que las enfermeras hagan lo que mejor saben hacer. Cuando concienciamos sobre el estigma, reducimos el estigma”. En esta sesión, que invitó a la reflexión, se examinó el modo en que las enfermeras pueden trabajar con otras personas para mejorar los servicios de salud mental en todo el mundo y capacitar a las enfermeras para estar a la vanguardia del cambio.

  • Sesión regional sobre Cobertura Sanitaria Universal.
  • Inversión en enfermería y fortalecimiento de los sistemas de salud.
  • Café Político sobre Enfermería de Práctica Avanzada
  • Sesión sobre seguridad del paciente.
  • Sesión sobre Bienestar del personal de enfermería
  • Café político sobre enfermería en las Catástrofes.
  • Clases magistrales sobre salud digital y tecnología, en concreto sobre robótica con el Da Vinci.

Día 3: un nuevo informe sobre el estado de la enfermería en el mundo, igualdad de género, enfermería de práctica avanzada, seguridad del paciente y una mirada al sistema sanitario canadiense

El Dr. Tedros anuncia un nuevo informe sobre el estado de la enfermería en el mundo

Los participantes en el Congreso acogieron hoy con satisfacción un gran anuncio del Dr. Tedros, Director General de la OMS.  En un mensaje de vídeo, el Dr. Tedros anunció que en 2025 se publicaría un nuevo informe sobre el Estado mundial de la enfermería.  Los dirigentes del CIE animaron a las asociaciones de enfermería a participar en la recopilación de los datos para este importante informe y advirtieron de las amenazas para la seguridad de los pacientes si los trabajadores de apoyo se incluyeran en el número de enfermeras diplomadas.

En la primera sesión plenaria del día, los participantes en el Congreso han tenido la oportunidad de asistir a una estimulante sesión plenaria sobre igualdad de género titulada De la opresión de las mujeres a una oportunidad para todos. Esta sesión ha contado con las experiencias de Edna Adan Ismail, una increíble enfermera partera, activista, además de la primera mujer Ministra de Asuntos Exteriores de Somalilandia. Ella dijo: “El mejor regalo que se puede hacer a una mujer en países como el mío es educar a sus hijas”. La Vicepresidenta Primera del CIE, Lisa Little, que moderó la sesión, recordó a las participantes que apoyaran el Fondo de educación para las niñas (GCEF).

Escuchar a esta mujer fue absolutamente maravilloso, inspirador, duro a la vez y darnos cuenta, que sin tener nada, ni recursos ni tanto como aquí tenemos, con coraje y fuerza, se pueden conseguir medios para construir un hospital decente para atender la salud de las personas.

Seguridad del paciente y los trabajadores de la salud

Una segunda sesión principal albergada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha centrado en la seguridad del paciente y los trabajadores de la salud y asistenciales. Ha explorado estrategias para generar confianza en los sistemas de salud y desarrollar una cultura de la seguridad con el fin de apoyar mejoras en este ámbito tanto para los trabajadores de la salud como para los pacientes. Con una bienvenida de Neelam Dhingra-Kumar,  Directora de la Unidad de la Iniciativa insignia de la OMS sobre Seguridad del Paciente, entre los ponentes se encontraban Francisca Okafor (Nigeria), Sabina Robin (Canadá), Carol Fancott (Canadá), Irina Papieva (Oficial Técnico de la Iniciativa Insignia de la OMS sobre Seguridad del Paciente, y la Enfermera Jefe de la OMS Amelia Tuipulotu.

Día 4. liderazgo de la Enfermería

Liderazgo

La primera plenaria del día ha sido una sesión esclarecedora centrada en el arte de inspirar para actuar e impulsar el cambio en la profesión de enfermería y el panorama de salud en sentido más amplio. Moderada por el Viceenfermero Jefe del CIE, David Stewart, ha contado con las perspectivas extraordinarias de Simon Sinek sobre liderazgo y motivación, que han brindado herramientas de valor incalculable al personal de enfermería líder y a los profesionales de la salud para empoderar a sus equipos y transformar la atención de salud. Lauren Underwood ha hablado de liderar actuaciones para apoyar y proteger a las enfermeras desde su puesto de Congresista de EE.UU. y enfermera; y Leigh Chapman, Enfermera Jefe de Canadá, se ha sumado a David en el escenario para compartir sus experiencias liderando iniciativas nacionales de enfermería, así como para debatir los ingredientes esenciales para una cultura de la innovación y la excelencia en enfermería.

Construir un futuro mejor hoy ha sido el tema de la segunda plenaria. Moderada por el Director General del CIE Howard Catton, entre los ponentes se encontraba David Beasley, ex Director General del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas; Mickey Chopra, Director de Soluciones Globales para la Prestación de Servicios en la práctica mundial de Nutrición Saludable y Población del Banco Mundial, y Luwei Pearson, Directora Asociada de Salud de la Madre y el Recién Nacido en UNICEFCompartiendo ejemplos de cómo las enfermeras han estado en primera línea en la respuesta a crisis globales, los ponentes han expuesto estrategias y pasos para seguir empoderando y apoyando al personal de enfermería como agente del cambio innovador y defensor de soluciones sostenibles.

Día 5: ¡El Primer Ministro Trudeau asiste al último día del Congreso en el que el CIE lanza nuevo logo y sitio web! Las historias de zonas de catástrofes y conflictos conmueven e inspiran a los participantes

Primer Ministro Trudeau

El Congreso del CIE tuvo el honor de recibir la visita del Primer Ministro de Canadá Justin Trudeau en su último día de celebración. El Sr. Trudeau dio las gracias a las enfermeras y dijo que el papel del CIE, que representa a los 28 millones de enfermeras de todo el mundo, es más importante que nunca. Reconoció y alabó la capacidad de comunicación de las enfermeras, la ayuda que prestan a las familias cuando se enfrentan a una enfermedad, así como sus conocimientos holísticos y su capacidad para promover la salud y el bienestar de las personas y las comunidades. Pero añadió que las enfermeras merecen algo más que elogios por sus esfuerzos.

“Durante la pandemia, pasamos mucho tiempo diciéndoles que eran héroes, porque son verdaderos héroes. Pero los buenos cumplidos no pagan el alquiler. No os dan poder ni evitan que os queméis”.

Fue un lujo escuchar a este hombre, casi consigo hacerme foto con él, pero os podéis imaginar que era difícil. Después se reunión con el CIE, el presidente de la Asociación de Enfermeras de Canadá y la enfermera Jefe nos dijo, que ha firmado acuerdos para mejorar las condiciones de las enfermeras en Canadá. Esperamos que así sea y que no se quede lo dicho en el congreso en campaña política.

Presentación de Cuidaven en la sala de comunicaciones orales

Uno de los mejores momentos para nosotros fue este: la presentación del proyecto Cuidaven en el Congreso Internacional con una sala repleta de españoles y colegas latinoamericanos que se quedaron impactadas con esta gran herramienta como es esta APP tanto para profesionales como para pacientes.

Tanto para Jesús como para todo el equipo de Cuidaven llegar hasta aquí es todo un éxito. Ha tenido mucha repercusión en medios, notas de prensa en el hospital Regional y hasta ha salido en el Diario Sur de Málaga en prensa escrita.

Seguiremos difundiendo esta herramienta tan necesaria para todas las enfermeras, imprescindible para el manejo y cuidado de los dispositivos venosos y accesos vasculares.

¡Lanzamiento del nuevo logo!

En la ceremonia de clausura del Congreso, se lanzó un nuevo logo e identidad visual recién diseñados que reflejan el compromiso para seguir evolucionando en aras de prestar mejor servicio a la comunidad global de enfermería. El nuevo logo es una interpretación moderna de la herencia y los valores del CIE e incorpora la representación de una enfermera, nuestro alcance global y la llama eterna del candil de Florence Nightingale.

Parece ser que esta nueva junta directiva del CIE apuesta por la comunicación, por el social media, un nuevo branding, un buen equipo de marketing y comunicación y como en todo, hay que evolucionar.

A mi personalmente me gusta esta nueva imagen, adaptándose a los nuevos tiempo. Evolución. Avanzamos.

De ser invisibles a tener un valor incalculable

El último día del Congreso del CIE ha finalizado con una plenaria motivadora y poderosa sobre la relación fundamental entre la inversión en enfermería, la protección de los derechos del personal de enfermería y el abordaje de los retos de salud global. Los líderes del CIE Dra. Pamela Cipriano, Presidenta, y Howard Catton, Director General, han tratado temas esenciales como el desarrollo de la fuerza laboral de enfermería, el impacto de la profesión en la salud global, la trascendencia de respetar los derechos de las enfermeras, y las estrategias de los gobiernos, las instituciones y las personas para apoyar a la enfermería y a la comunidad de la salud en sentido más amplio.

En la primera sesión plenaria se examinó el papel crucial de la enfermería en áreas de conflicto y catástrofe. Moderada por el Director General del CIE Howard Catton, la sesión ha contemplado una conexión en directo desde Ucrania para escuchar a Kateryna Balabanova, Enfermera Jefe del Gobierno de Ucrania, que ha trasladado una declaración de Victor Liashko, Ministro de Salud de Ucrania; y Maggie Langins, Asesora Política de Enfermería y Partería de la Región Europea de la OMS. Testimonios en vídeo de las primeras líneas de áreas de conflicto y catástrofe en todo el mundo han mostrado el increíble valor del personal de enfermería, como el Presidente de la Organización de Enfermeras de Sudán, Mowafag Hassan Hashim; Wais Qarani, Presidente del Consejo de Enfermería y Partería de Afganistán; Tatyana Chernyshenko, Presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras de Ucrania; y April, una enfermera profesora que sigue prestando cuidados durante el golpe militar en Myanmar.

Filippo Gatti, Enfermero Jefe en el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, y Dorothy Wuyep, Referente Técnica en Enfermería Clínica de MSF Bélgica, también compartieron sus experiencias en cuidados de enfermería en zonas de catástrofe, y la Asociación Nacional de Enfermería de Turquía ha hablado de su experiencia tras el devastador terremoto ocurrido el 6 de febrero de 2023 provocando la muerte de más de 50 000 personas. 

En la salas de las sesiones se encontraba Dorothy Wuyep, Referente de Cuidados de Enfermería Técnicos Clínicos para MSF Bélgica, y Alison Hutton, enfermera australiana miembro fundador del Centro Colaborador de la OMS para Concentraciones Masivas y Seguridad Sanitaria Mundial, que han hablado de las competencias de enfermería de catástrofes.

Esta sesión fue impactante, dura y una dosis de la realidad de este mundo y cómo las enfermeras de estos países en conflicto siguen atendiendo las necesidades de las personas en condiciones de guerra y muy duras, y no se van, ahí se quedan. Mucho que aprender de ellas de cómo gestionar situaciones de conflicto, crisis y alta dosis de estrés y miedo. Admiración profunda.

Clausura y cierre: nos vemos en Helsinki en 2025.

Después de 5 días intensos llegaba el cierre de este magnífico congreso. Me han quedado muchas cosas en el tintero y he de decir, que estos resúmenes son posibles gracias al correo diario que nos mandaba la organización del congreso con la crónica de cada día en forma de Newsletter, súper currado y con las claves de cada conferencia. Magnífico trabajo de comunicación.

En el cierre nos invitaban al próximo CIE que tendrá lugar del 9 al 13 de junio de 2023 en Helsinki ( Finlandia). La presidenta de la Asociación de Enfermeras con un vídeo muy chulo nos hacía la invitación oficial y la verdad, tiene una pinta estupenda. Habrá que ir a conocer Helsinki, ¿no?.

No sé cuánta gente va a leer este post, teniendo en cuenta que el tiempo de lectura de mi blog es de 10 segundos por post, me da que no lo va a leer nadie. Pero servirá como cuaderno de bitácora. De recuerdo de lo vivido, aunque eso queda en mi vivencia personal.

Conclusiones

  • Participar en un congreso internacional como enfermera es algo que hay que hacer una vez en la vida por lo menos.
  • Oportunidad de conocer a enfermeras de nuestro país, ver sus trabajos y qué estamos haciendo, que se hacen cosas magníficas para copiar en otros hospitales.
  • Oportunidad de conocer a enfermeras de otros países, intercambiar opiniones, inquietudes, posibilidad de nuevos retos, proyectos, trabajos colaborativos, networking……
  • Oportunidad de aprender, conocimiento, creatividad, ilusiones nuevas, motivación y chute de energía. Una vuelve con ganas de cambiar las cosas, aunque ya sabemos, la realidad es dura.
  • Cuesta ir a un congreso. Dinero, tiempo, tiempo de tus vacaciones. Peleas para conseguir los días. Trabajo para poder ir y presentar cosas. Ese largo etc y desventajas que podáis ver. Por claro, a las enfermeras cuesta que nos financien las cosas. Pero hay opciones. Así que si estás interesado/a busca. Toca puertas. Pide. Al colegio. Al CGE. A tu hospital. A tu centro. Y lánzate a presentar en lo que estás trabajando tu y tus compañeros. Las Enfermeras hacemos mil cosas. Innovamos sin saberlo. Investigamos. Hacemos docencia. Ve al Congreso internacional y cuéntalo para darle visibilidad y sobre todo por ti, ponte en valor.
  • Experiencia única. Inolvidable. Para repetir. Vaya, que nos vamos a Helsinki como sea.
  • Ir a estos Congresos y escuchar a otras enfermeras, otros discursos te abre la mente. Salgamos de nuestros discursos de siempre. Conozcamos más. Escuchemos más. Dejemos de mirarnos el ombligo y trabajemos juntas, por una sola voz y una sola fuerza. Este es el camino para el avance y la fuerza globales.

Difusión

Y aquí nació mi nuevo nombre de usuario en redes: @EnfSaludDigital

Llevaba tiempo, meses, por no decir algún año ya, que me planteaban y yo misma quería cambiar mi nombre de usuario en redes sociales.

@DUEdevocacion nació en 2011, en mis comienzos en las redes, cuando todavía éramos diplomadas. Pero luego llegó el Grado y después de tantos años en redes, de evolución profesional y personal, tocaba un cambio.

Después de este congreso me di cuenta que era urgente y necesario hacerlo y ahí me lancé. No ha sido fácil. Caracteres limitados, muchas opciones que quería ya estaban registradas. Así que con ayuda de ChatGPT, de mi marido y de recomendaciones de amigos, me quedo con este nombre de usuario que une Enfermera y la Salud Digital. Con ello quiero englobar el social media salud, las competencias digitales, todo el ámbito de la salud digital, la innovación, tecnología, el aprendizaje y el cambio, con visión de futuro.

Evolución. Toca evolucionar y seguir. Nueva etapa profesional que tengo que seguir forjando y trabajándomela. No queda otra. Coraje y fuerza y a seguir.

2 comentarios en “Participación en el #ICN2023: claves y experiencia en un Congreso Internacional de Enfermeras”

  1. María Heredia

    Felicidades Tere!!! No sé puede resumir mejor, que emoción leer tus palabras!!! Enhorabuena

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *