Recomendaciones de herramientas digitales para profesionales de la salud.

¿Me ayudas a difundir?

[0 de 0]

El viernes día 1 de septiembre comenzaba mi plan de contenidos para este mes enfocado en la salud digital para profesionales sanitarios y lo hacía con esta pregunta participativa para aportar herramientas digitales que más utilizamos en nuestra práctica diaria.

Gracias a los que habías participado tanto en X como en Instagram y a los que habéis compartido la publicación.

Comparto vuestras aportaciones y además, le he pedido a #ChatGPT que nos aporte las mejores recomendaciones actuales, que seguro muchas las conocéis y otras las podemos investigar e incorporar a nuestra práctica diaria, si nos resultan de utilidad.

“Estas herramientas digitales pueden ayudar a los profesionales de la salud a mejorar la eficiencia, la comunicación y la calidad de la atención médica que brindan. Es importante elegir las herramientas que se adapten mejor a las necesidades específicas de tu práctica o entorno clínico. Además, asegúrate de cumplir con las regulaciones de privacidad de datos y de mantener la confidencialidad de la información del paciente al utilizar estas herramientas.”

35 Herramientas digitales para profesionales sanitarios

Recomendaciones de #ChatGPT:

  1. EHR (Electronic Health Record) o Historia Clínica Electrónica:
    • Epic: Ampliamente utilizado en hospitales y sistemas de salud.
    • Cerner: Ofrece soluciones de registros médicos electrónicos.
    • Athenahealth: Se centra en la gestión de prácticas médicas.
  2. Telemedicina:
    • Zoom for Healthcare: Ofrece videoconferencias seguras para consultas virtuales.
    • Doxy.me: Plataforma de telemedicina fácil de usar para profesionales de la salud.
  3. Plataformas de Educación Médica Continua:
    • Medscape: Proporciona contenido médico actualizado y cursos en línea.
    • UpToDate: Ofrece información clínica basada en evidencia para médicos.
  4. Herramientas de Gestión de Pacientes:
    • CareCloud: Ayuda en la administración de la atención médica y la facturación.
    • PatientPop: Optimiza la gestión de la relación con los pacientes.
  5. Apps de Medicina y Referencia Médica:
    • Epocrates: Proporciona información sobre medicamentos y referencias clínicas.
    • Medscape App: Ofrece acceso a recursos médicos en dispositivos móviles.
  6. Plataformas de Colaboración y Comunicación:
    • Slack: Facilita la comunicación en equipos de atención médica.
    • Microsoft Teams: Ideal para la colaboración y reuniones virtuales.
  7. Herramientas de Diagnóstico por Imágenes:
    • PACS (Picture Archiving and Communication System): Utilizado para almacenar y acceder a imágenes médicas.
    • DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine): Estándar para el intercambio de datos de imágenes médicas.
  8. Gestión de Citas y Recordatorios:
    • Zocdoc: Ayuda a los pacientes a programar citas médicas en línea.
    • Doctolib: Facilita la gestión de citas y recordatorios para pacientes.
  9. Herramientas de Investigación Médica:
    • PubMed: Ofrece acceso a una vasta base de datos de investigaciones médicas.
    • Google Scholar: Permite buscar literatura médica y científica.
  10. Plataformas de Conferencias Médicas Virtuales:
    • WebEx: Para organizar conferencias y seminarios médicos en línea.
    • GoToWebinar: Facilita la presentación de seminarios web médicos.

Vuestras aportaciones:

  1. Chema Cepeda: Docs en google drive, escalas RACE y qSfofa, Urgencias Pediatría, Chuletario de Urgencias y #SalusOne
  2. Isidro Manrique @uciero aporta App Cuidaven y Parenteral
  3. @Noelia.gngr en Instagram: Apps de consulta de Farmacos: diluciones, compatiblidades, etc.
  4. Eduardo González @Digitalnursing apoarta: SAP, Office365, REDCap y Notion.
  5. Y de todas estas, entre muchas más que uso, añado la App Dolor.com que es ideal para cálculo de opioides y equivalencias, muy útil en cuidados paliativos.
¿Te animas a compartir tus herramientas digitales imprescindibles en comentarios de este post?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *