
Dentro de mi plan de contenidos de este mes de septiembre sobre Salud Digital estaba el realizar una entrevista a un compañero experto en el tema y que también el apasione este ámbito de la salud digital.
Pensé en Eduardo González, en redes @digitalnursing desde primera hora, porque nos conocemos hace tiempo, sigo sus publicaciones, contenidos y lo que publica en su blog y está muy alineado con mis contenidos.
Edu es un gran profesional, formado, activo, comprometido y sobre todo es una gran persona.
Es para mi todo un honor que haya aceptado esta entrevista y tenerlo por fin de invitado en este blog. Así que sin más dilación, os dejo con Eduardo González, un compañero que nos da las siguientes claves y desafíos para las enfermeras en el ámbito de la Salud Digital.
Introducción
- ¿Podrías presentarte brevemente y hablar sobre tu experiencia como enfermero?
Mi nombre es Eduardo González, y desde el año 2005, ejerzo como enfermero en el ámbito asistencial. En la actualidad, trabajo en la unidad de ortogeriatría del Hospital Clínic de Barcelona.
- ¿En qué tipo de entorno de atención sanitaria trabajas o has trabajado que te haya hecho desarrollarte profesionalmente?
A lo largo de mi trayecto profesional, mi labor como enfermero se ha centrado principalmente en el ámbito hospitalario. Durante este período, he tenido la oportunidad de trabajar en diversas unidades, incluyendo radiología y el área de urgencias.
- ¿Cómo elegiste este nombre de usuario en redes sociales? en X más concretamente, todo un visionario, a mi me gustaría tener este nombre, pero ya lo habías cogido tú 😉
Cuando decidí crear una cuenta en X (Twitter), busqué un nombre de usuario que coincidiera con la disponibilidad de un nombre de dominio web.
La combinación de “enfermera” y “digital” me resultó atractiva, y así surgió el nombre. Realmente fue una casualidad.
Experiencia en Salud Digital
- ¿Cuáles son las principales formas en las que has utilizado la tecnología y la salud digital en tu práctica de enfermería?
La tecnología se ha convertido en una herramienta muy útil. Me ha permitido seguir formándome de forma online, algo que nos facilita mucho la vida a profesionales como las enfermeras que tenemos unos horarios y turnos tan variables.
Además, me permite la posibilidad de acceder de inmediato a información y recursos esenciales en mi práctica diaria, como publicaciones, protocolos o aplicaciones, entre otros. También es digno de mencionar el aprendizaje informal que la red facilita y su potencial para expandir nuestra red de contactos fomentando el networking.
- ¿Qué herramientas digitales o tecnologías has encontrado más útiles en tu trabajo diario?
En mi ámbito profesional, utilizo una serie de herramientas clave. Estas incluyen la plataforma SAP, que es fundamental para gestionar toda la información relacionada con la atención a los pacientes, Office 365 para cuestiones corporativas, REDCap para la creación de bases de datos, el gestor bibliográfico Mendeley y, por último, Notion, una herramienta versátil para crear, organizar y almacenar información y proyectos de todo tipo.
TeleSalud y consultas virtuales
- ¿Has participado en consultas virtuales o telesalud? Si es así, ¿cómo ha sido tu experiencia y cuáles son los beneficios que has observado?
En mi día a día, no suelo utilizar este tipo de herramientas, pero durante la pandemia de Covid-19, recurrí a las videollamadas para facilitar el contacto de los pacientes con sus seres queridos. En un momento tan complicado, estas herramientas se volvieron completamente esenciales.
- Si no has tenido ninguna experiencia, ¿verías de utilidad y beneficio para las personas el uso de la teleconsulta?
Sí, la teleconsulta tiene el potencial de ser muy beneficiosa y útil para las personas en diversas situaciones. Las consultas virtuales o telesalud permiten ofrecer atención médica a distancia, mejorando el acceso a la atención y permitiendo la comunicación entre pacientes y profesionales de la salud sin la necesidad de estar físicamente presentes en un consultorio médico.
Sin embargo, es importante destacar que la teleconsulta no es adecuada para todos los casos. Algunas condiciones médicas requieren evaluaciones físicas y pruebas que no se pueden realizar de manera remota.
Registros electrónicos de salud/historia digital de salud
- ¿Cómo has utilizado los registros electrónicos de salud (EHR) en tu práctica? ¿Cómo han mejorado la eficiencia o la calidad de la atención?
Los registros electrónicos de salud son de gran ayuda a la hora de poder tratar a pacientes entre diferentes servicios o niveles asistenciales. Permiten poder acceder a todos aquellos datos relevantes del paciente de forma eficiente y evitan en muchos casos la duplicación de pruebas diagnósticas.
- ¿Cómo ves la historia digital de salud en tu comunidad y a nivel nacional?
En mi comunidad se utiliza la denominada HC3 (Historia Clínica Compartida de Cataluña), que se puede consultar desde cualquier proveedor de salud asistencial. Aunque ha ido mejorando, no toda la información que aparece en ella es estructurada. El futuro pasa por evolucionar a una historia clínica única, para poder tener una visión más longitudinal del paciente.
A nivel nacional veo disparidad, ya que la responsabilidad de la atención médica recae en las comunidades autónomas, y cada una tiene cierta autonomía en la organización de sus sistemas de salud. Como resultado, existen diferencias en los sistemas de historia clínica compartida, plazos de implementación, funcionalidades disponibles y niveles de interoperabilidad entre las comunidades autónomas.
Habilidades digitales
- ¿Qué habilidades digitales crees que son esenciales para las enfermeras en la actualidad? ¿Cómo has desarrollado estas habilidades en tu carrera?
Es necesario que las enfermeras adquieran competencias digitales. Esto incluye la habilidad de utilizar registros electrónicos de salud con destreza, comunicarse de manera efectiva en entornos digitales con otros profesionales o pacientes, y saber buscar información en fuentes fiables. También es crucial tener conciencia sobre la ciberseguridad y la protección de datos en el ámbito digital.
En mi caso el aprendizaje ha sido una mezcla entre formación formal e informal. Me apasiona todo aquello relacionado con la salud, la innovación y la tecnología.
Desafíos y soluciones
- ¿Cuáles son los principales desafíos que has enfrentado al incorporar la salud digital en tu práctica? ¿Cómo los has abordado o superado?
El principal desafío que supone en la práctica diaria es la resistencia al cambio que pueden tener parte del personal asistencial. Luchar contra el “siempre se ha hecho así” es difícil…
Mejoras en la atención a las personas
- ¿Has observado mejoras en la atención al paciente gracias a la salud digital? ¿Puedes proporcionar ejemplos concretos?
La salud digital permite una atención más accesible, eficiente y centrada en el paciente. Como ejemplo, nos permite poder atender a pacientes de forma remota evitando desplazamientos innecesarios.
Además, las herramientas digitales, como los portales de pacientes en línea, permiten a los pacientes acceder a sus registros médicos, programar citas y comunicarse con sus proveedores de atención de manera más activa, lo que fomenta una mayor participación en su propio cuidado.
Ciberseguridad y privacidad
- ¿Cómo abordas la ciberseguridad y la protección de la privacidad de los pacientes en tu trabajo con datos de salud digital? ¿Y en el uso de redes sociales?
Cuando se trabaja con datos de salud digital, la ciberseguridad y la protección de la privacidad de los pacientes son de suma importancia.
Es fundamental que todo el personal, incluidas las enfermeras, estén bien formadas sobre las mejores prácticas de ciberseguridad y protección de datos. La formación constante en este aspecto es esencial.
Y respecto al uso de redes sociales, más de lo mismo. Hay que saber usarlas con responsabilidad.
Consejos para las enfermeras
¿Qué consejos o recomendaciones darías a otras/os compañeras/os que están comenzando a explorar la salud digital en su práctica?
Incentivarlos a explorar todas las oportunidades que la salud digital pone a nuestro alcance. La tecnología nos ofrece una variedad de herramientas para ejercer nuestra principal habilidad: el cuidado.
Futuro de la Salud Digital
- ¿Cómo ves el futuro de la salud digital en la enfermería y en la atención sanitaria en general?
La incorporación de la tecnología en nuestra rutina laboral seguirá aumentando, aunque su adopción progresa más lentamente en comparación con las tecnologías ya existentes. En lugar de temerla, debemos abrazarla y aprovechar la tecnología como una aliada en nuestra práctica diaria.
- ¿Hay tendencias tecnológicas específicas que crees que serán especialmente importantes en el futuro?
La telesalud, la monitorización remota, la inteligencia artificial y el Big data son corrientes que transformarán el panorama de la atención médica en los próximos años. Estas tendencias prometen una atención médica más accesible, efectiva y centrada en el paciente, lo que cambiará radicalmente la forma en la que accederemos a la atención médica en el futuro.
Recursos de aprendizaje
- Puedes recomendar recursos o cursos de formación que hayan sido especialmente útiles en tu desarrollo en el campo de la salud digital?
Como cursos de formación recomiendo los de Salusplay.
Y como no, seguir a enfermeras referentes en el campo de la salud digital como tú.
Desafíos y oportunidades futuras
- ¿Cuáles crees que serán los desafíos y las oportunidades más importantes en la integración de la tecnología y la salud digital en la enfermería en los próximos años?
El principal reto a afrontar será la resistencia de las enfermeras para adoptar nuevas tecnologías, ya que abandonar lo conocido en favor del cambio puede resultar complicado. Además, me preocupa la ciberseguridad, la ética y la protección de los datos.
En lo que respecta a las oportunidades, la tecnología y la salud digital poseen el potencial de elevar la calidad de la atención al paciente, al permitir un cuidado más adaptado a sus necesidades individuales.
“La tecnología es mejor cuando reúne a la gente” de Matt Mullenweg y que Edu la tiene en blog es la mejor manera de cerrar esta entrevista, agradeciendo una vez más la generosidad y el tiempo invertido en hacer esta entrevista para compartirla con todos/as vosotros/as.
Para mi es un placer tenerte en este espacio compartido, que es de todos y para todos. Sigamos conociéndonos para seguir aprendiendo juntos.
@EnfSaludDigital

¡Muy buen post! Me encantan las entrevistas a los compañerxs, permite el intercambio de realidades que nos abren la mente y nos hacen más flexibles al cambio (por lo menos a mi)
Tengo que añadir que las nuevas generaciones de enfermeras, si bien tienen otra filosofía de trabajo (ni buena ni mala, diferente), vienen con más recursos en cuanto a formación digital se refiere, asumen con más soltura y sin tanta resistencia la innovación a nivel digital.
¡Un saludo!
Muchas gracias Silvia, dar visibilidad al trabajo y experiencia de los compañeros es fundamental y así quise mostrarlo en esta entrevista a Edu. Desde luego que las nuevas generaciones tienen mucho que aportar y son nuestro futuro. Un saludo compañera y gracias por tu comentario.