La desinformación y los bulos en salud son un problema importante en medios digitales, ya que pueden tener consecuencias graves para la salud pública.
La lucha contra la desinformación en salud es responsabilidad de todos, y los profesionales de la salud tienen un papel crucial en promover información precisa y basada en evidencia. La educación y la concienciación son clave para abordar este problema de manera efectiva.
En este post menciono algunas claves para evitar la desinformación en temas de salud. Y tú, ¿cómo luchas contra la desinformación y los bulos en salud?.

Credibilidad de la fuente
- Verifica las Fuentes:
- Antes de compartir información de salud, verifica siempre la fuente. Confirma que provenga de una organización sanitaria, un experto confiable o una institución de salud reconocida.
- Utiliza Fuentes Oficiales:
- Da preferencia a fuentes oficiales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) u otras organizaciones de salud gubernamentales.
- Evalúa la Credibilidad:
- Investiga la credibilidad de la fuente. ¿La organización o el experto tienen experiencia y calificaciones en el campo de la salud?
- Busca Evidencia Científica:
- La información de salud debe basarse en evidencia científica sólida. Busca estudios revisados por pares y publicaciones en revistas sanitarias.
- Desconfía de las Afirmaciones Exageradas:
- Ten cuidado con las afirmaciones que prometen curas milagrosas o resultados sorprendentes. La salud rara vez es tan simple.
Pensamiento crítico
- Evita la Jerga Sanitaria Excesiva:
- Utiliza un lenguaje claro y evita el uso excesivo de jerga sanitaria que pueda confundir al público.
- Cita Tus Fuentes:
- Siempre proporciona referencias a las fuentes de tu información. Esto permite que las personas verifiquen la información por sí mismas.
- Sé Transparente:
- Si tienes un conflicto de intereses o alguna afiliación que pueda influir en tu perspectiva, sé transparente al respecto.
- Promueve la Alfabetización en Salud:
- Educa a tu audiencia sobre cómo evaluar la calidad de la información de salud en línea. Anima a la crítica y el pensamiento crítico.
- Combate la Desinformación:
- Si encuentras información errónea o desinformación en línea, considera abordarla de manera constructiva. Proporciona correcciones respaldadas por evidencia y enlaces a fuentes confiables.
Ética Profesional
- Colaboración con Expertos:
- Colabora con expertos y profesionales de la salud en tus contenidos para garantizar la precisión y la credibilidad.
- Conoce las Plataformas:
- Familiarízate con las políticas y regulaciones de las plataformas de medios digitales en las que compartes información. Algunas plataformas tienen políticas específicas contra la desinformación.
- Formación Continua:
- Mantente actualizado sobre las últimas investigaciones y tendencias en salud para proporcionar información precisa y actualizada.
- Reporta la Desinformación:
- Si encuentras información de salud falsa o peligrosa, repórtala a las autoridades de la plataforma y a las organizaciones pertinentes.
- Modela Comportamiento Responsable:
- Como profesional de la salud, modela un comportamiento responsable y ético en línea para inspirar a otros a hacer lo mismo.