
Desde hace años vivimos inmersos en el mundo digital, un mundo donde la información viaja por la red a la velocidad de la luz, donde podemos procesar gran cantidad de datos e información en cuestión de segundos y en cualquier momento o lugar y esto ha cambiado la manera en que las empresas, organizaciones, profesionales y ciudadanos vivimos y nos comportamos. La llamada transformación digital ha llegado para quedarse también en el sector Salud, debemos de ser conscientes de este hecho, estar preparados y formarnos para responder a las necesidades de la sociedad del conocimiento y la conexión y adoptar nuevos roles como profesionales de la salud.
Las tecnologías de la información y la comunicación, las llamadas TICs, forman parte de nuestra vida, la sociedad las ha incorporado a su vida y ahora tenemos a nuestro alcance todo tipo de información y recursos. Como profesionales de la salud conocer y aplicar las TICs a nuestra labor diaria es ya una necesidad para mejorar la atención de las personas y dar respuesta a sus consultas y demandas de recursos digitales sobre su salud.
En este espacio quiero compartir recursos 2.0 para profesionales de la salud, muchos serán específicos para las Enfermeras que es mi profesión y mi colectivo, pero perfectamente serán de utilidad para cualquier profesional de la salud. Estos recursos son los he he ido conociendo y aprendiendo gracias a grandes profesionales y los he ido incorporando a mi entorno personal de aprendizaje (PLE).
Herramientas digitales, webs, aplicaciones, blogosfera sanitaria, RRRSS, grupos de Facebook, etc…..todo para estar informados, aprender, conocer la labor de nuestros compañeros y así poder recomendar espacios digitales creados por profesionales de salud, asegurando que sean de calidad y con evidencia científica. En esta profesión el aprendizaje es constante y continuo, utilicemos las TICs y recursos 2.0 para facilitarlo, para mejorar como profesionales y así mejorar nuestra atención a las personas.
“Comparte información, comparte conocimiento. “Lo que no se comparte, se pierde”
@DUEdevocacion
Web WikiSanidad
Wikisanidad es un espacio Wiki que incluye blogs, cuentas de Twitter e iniciativas diversas de profesionales que creen que la web 2.0 y los medios sociales pueden ayudar a mejorar el sistema sanitario, tanto desde un punto de vista profesional, asistencial, etc. Aquí encontraréis enfermer@s, médicos, periodistas, residentes, fisioterapeutas, farmaceutic@s, gestor@s, bibliotecari@s, documentalistas, estudiantes, investigador@s, profesor@s, expert@s en salud pública, estadístic@s, etc.

Blogosfera Sanitaria
La blogosfera sanitaria no para de crecer, existen gran cantidad de blogs y webs de profesionales de la salud, espacios donde comparten artículos, información, recursos y todo su conocimiento, por lo tanto que mejor que aprender de nuestros compañeros. Existen blogs de todo tipo, en la WikiSanidad podréis encontrar los recogidos hasta ahora, faltan por actualizar. En mi blog también tengo lista de blogosfera Sanitaria y también iré actualizando. Por eso es importante que se compartan los recursos y blogs que conozcáis. Una vez que seleccionéis vuestros blogs, os recomiendo añadirlos a un lector de blogs ( yo uso Feedly) para guardarlos ahí, de esta manera cuando los autores publiquen nuevas entradas sólo tenéis que ir a vuestro Feedly para leerlas y luego compartirlas.

Twittersfera Sanitaria
Twitter es una ventana de conocimiento constante, una ventana abierta a la información y a la conversación de salud con profesionales y pacientes. Para mi es mi red social favorita, todo lo que he hecho hasta ahora ha sido gracias a Twitter, he conectado con grandes personas y profesionales, he realizado trabajos de colaboración e investigación gracias a Twitter, etc. Al principio cuesta de pillar el manejo, pero una vez que te vas soltando es una red que te puede aportar mucho. Se trata de hacer tu red de contactos, hacerte listas para clasificar a las personas que sigas y así poder leer y acceder a la información que necesitas en un momento determinado.
En la Wikisanidad tenéis esta lista de la Twittersfera Sanitaria, se trata de que cada uno vaya haciendo su red de contactos. Aquí os dejo mis listas que tengo hasta ahora por si os sirven o si queréis subscribiros a alguna, yo sigo muchas listas de compañeros. En la foto podéis ver algunos de los hashtag de salud para seguir sobre temas en concreto, hay muchos más, pero os pueden servir de guía también.

PiCuida, red de cuidados de Andalucía
La red de cuidados de Andalucía Picuida es un espacio referente tanto para profesionales de la salud como para la ciudadanía. En esta web encontrarás todo tipo de recursos, guías, aplicaciones, artículos científicos, conexión con profesionales de la salud, webinars de los que aprender, investigación, etc. No te lo pienses más y hazte #Picuider.

Escuela Andaluza de Salud Pública
La Escuela Andaluza de Salud Pública es una empresa referente en generar conocimientos, proyectos de docencia, investigación, consultoría, formación, fuente de información fiable y de calidad de salud. Es un centro colaborador con la OMS y de la Organización Panamericana de la Salud. En su web podréis encontrar toda la información, os recomiendo seguirla también en RRSS.

Grupos de Facebook
Los grupos de Facebook y Fan page son espacios fabulosos donde compartir todo tipo de información que sea de interés para los profesionales de la salud y para la ciudadanía. Existen muchos grupos y páginas específicas, no los conozco todos, pero compartiré de los que formo parte y sigo por si os sirven de orientación para empezar.
Blogs Sanitarios

Enfermeras

Enfermería frente al espejo y otras reflexiones

Infermeres de les Illes Balears

Enfermería Avanza

Humanizando los cuidados intensivos

Curas y Heridas. Consultas y opiniones

Stop Úlceras por Presión

La Comisión Gestora

Fanzineros

Humanizando la Gestión Sanitaria

Apps de Salud
App Enfermería Blog

HealthScience

Nanda NocNic

Tradassan, App para facilitar la comunicación con los pacientes

Nurse Speaker

Guía Salud

Guía de Terapia Intravenosa

Mendeley

Infografías de Salud: cómo crearlas y más recursos
La infografía nació como un medio para trasmitir información gráficamente. En salud son muy empleadas, podréis encontrar cómo crearlas y más recursos en esta entrada que hice en mi blog.
Pinterest, herramienta para curación de contenidos
Pinterest es una red social cargada de imágenes, infografías, información y todo tipo de contenidos visuales, aquí podréis encontrar de todo y a mi me encanta. Esta herramienta es ideal para hacer curación de contenidos, buscar información, guardarla en tableros que puedes clasificar a tu gusto y acudir allí cuando necesites algo en concreto. Comparto mi cuenta por si os sirve de guía para crearos vuestros propios tableros.

Revistas Digitales
Fanzine de Nuestra Enfermería

Revista Digital Redes HUSE

Enfermería Valdecilla

Humanización de los Cuidados
Proyecto HUCI. Humanización de los Cuidados Intensivos

Proyecto HURGE. Humanizando las Urgencias y Emergencias

Red de Investigación
Omérula. La red de Enfermería comprometida con la Investigación

Recursos Digitales
Guía de Recursos gratuitos para el emprendedor

Guía de Seguridad para WordPress
Manuales de Salud Digital de interés
Manual de Inmersión 2.0 de Chema Cepeda
Primer ensayo sobre la eSalud Española por Javier J. Díaz
Alfabetización en Salud
Las 7 competencias clave hacia una salud digital, por Chema Cepeda
Iniciativas de Alumnos de Enfermería
Blog Enfermería en el Aula
@EUGenfermeria
@StudentsVisiblesEUIG
Canales de Youtube
EnferdocenteTV
Picuida
EnfermeriaTV
Escuela Andaluza de Salud Pública
Elblogderosa
antonReina TV Enfermera
Hospital San Joan de Déu de Barcelona
Investigación
3 lugares donde encontrar evidencias en Cuidando.es
Recursos 2.0
Stabilis: un recurso indispensable para la búsqueda de incompatibilidades de fármacos y mucho más.

Recursos en red sobre úlceras por presión ( UPP)
