Empezar el año con esta noticia es motivo de alegría y merece que sea la primera entrada de este año, y que la Unidad de Psiquiatría del Hospital de Inca está evaluando el programa “Open doors” con el que pretende normalizar las enfermedades mentales y eliminar el temido “estigma” que sufren las personas que las padecen. La puesta en marcha de este programa comenzó hace un año “abriendo las puertas de la unidad” y el resultado ha sido magnífico, mejorando el estado anímico de los pacientes, todo un ejemplo a seguir en todas las unidades de psiquiatría que sigue el modelo de #humaniza que ya lleva tiempo defendiendo y luchando el Proyecto HU-CI liderado por el gran Gabi Heras.
Salud Mental
Recurso: guía teórica y práctica del Síndrome de Asperger
El Síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo generalizado que forma parte de los trastornos del espectro autista tratándose de un conjunto de problemas mentales y conductuales que cada vez afecta a más niños en nuestro país. Cada vez …
¿Qué son los TEA?
Comparto este post tan completo sobre los TEA con enlaces de guías para padres con información tras un diagnóstico de Autismo para el manejo de estos niños. Gracias a nuestros compañeros de de Mentalízate por esta y todas las entradas …
Entrevista a Joan Carles March: la importancia de los derechos de pacientes y familiares en Salud Mental
Escuchar a Joan Carles March, director de la Escuela Andaluza de Salud Pública, siempre es una fuente de sabiduría y conocimiento, porque siempre está innovando y aportando mejoras para la salud de las personas, siempre pensando por y para el paciente y su larga trayectoria profesional así lo avala. En esta ocasión, se trata de una breve entrevista que le hicieron en Canal Sur Granada hablando sobre el galardón que han concedido a la EASP la Federación Andaluza de familiares de Enfermos Mentales por su labor en defensa de los derechos de pacientes y familias y por la lucha contra el estigma.
II Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental
Estimados compañeros y lectores de este blog, tengo el placer de anunciar y de compartir con vosotros que desde el 1 de Octubre ha comenzado oficialmente la segunda edición del Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental tras el éxito de la primera y dando continuidad a la formación continuidad online a través de Psiquiatria.com y ahora específicamente en la web que hemos creado para Enfermeria.com que pretende ser un punto de encuentro, de noticias, de cursos y de formación para la Enfermería, por lo tanto queda abierta a vuestra disposición para lo que necesitéis.
Atlas de Salud Mental de la OMS de 2014: desigualdades geográficas y de atención.
Seguimos hablando de desigualdades de atención sanitaria una vez más en este siglo, en este caso referidas a la atención en Salud Mental, los datos son relevantes de la existencia de estas desigualdades, tanto a nivel geográficas como de atención, según revela el Atlas de la Salud Mental del 2014 publicado por la OMS. A nivel mundial, 1 de cada 10 presenta un trastorno mental y sólo el 1% del personal sanitario a nivel mundial presta atención en esta esfera de salud, estos datos deberían cambiar, tienen que cambiar. Tal y como dice el informe, el gasto en salud mental sigue siendo muy escaso, hacen faltan más recursos económicos y sobre todo humanos.

#Infografia: la Tabla periódica de las Emociones.
“Las emociones ni se crean ni se destruyen, simplemente se trasforman” excelente esta premisa para comenzar este post a raíz de una infografía que me he encontrado por Pinterest que cuanto menos llama la atención, ya que se trata de la Tabla periódica de las Emociones, mismo formato que aquella de en su día todos aprendimos de memoria en química, y que luego se nos olvida, pero esta a base de emociones y cada emoción enlaza a una web donde se puede leer su definición y buscar sinónimos y antónimos. El ser humano es pura emoción en su día a día y es misión de cada uno encontrar ese equilibrio entre todo lo que sentimos y percibimos, vital para tener una buena Salud Mental.
